Roger Zuzunaga Ruiz

El tuvo que pedir perdón este martes por haber usado expresiones homofóbicas durante una reunión privada con obispos cuyo contenido fue filtrado por la prensa el lunes. Específicamente, el Sumo Pontífice había dicho a los religiosos que no dejaran entrar en los seminarios a candidatos homosexuales porque “ya hay demasiada mariconería”, usando una expresión del dialecto romano que es considerada despectiva con las personas LGBT.

“El papa Francisco conoce los artículos publicados recientemente sobre una conversación, a puerta cerrada, con los obispos de la Conferencia episcopal italiana (CEI) y como afirmó en varias ocasiones: ‘¡En la Iglesia hay lugar para todos, para todos! Nadie es inútil, nadie sobra, hay sitio para todos. Tal como somos, todos nosotros’”, señala un comunicado del Vaticano.

MIRA: Qué se sabe del sangriento ataque israelí contra un campamento de refugiados en Rafah que indigna al mundo

El Papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homófobos, y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos por el uso de un término, referido por otras personas”, agrega.

El papa Francisco celebra una misa en el Día Mundial del Niño en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 26 de mayo de 2024. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP).
El papa Francisco celebra una misa en el Día Mundial del Niño en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 26 de mayo de 2024. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP).
/ FILIPPO MONTEFORTE

¿Qué palabra usó exactamente Francisco en la reunión reservada con los obispos? Como explica la corresponsal en Italia del diario argentino , el Papa utilizó en tono coloquial la palabra “frociaggine”, que deriva de “frocio”, término traducible como “maricón”, que se utiliza para hablar despectivamente de los gays.

La filtración salió primero en el portal , que detalló que “varios obispos” informaron que en esa reunión a puertas cerradas celebrada el 20 de mayo el Papa habría dicho que “en la Iglesia hay demasiado aire de ‘frociaggine’ (mariconería)” y por lo tanto los obispos deben siempre “sacar de los seminarios a todos los maricones, también los que son solamente semi-orientados”.

Luego, los diarios Corriere della Sera y La Repubblica precisaron que el Papa habría dicho que “ya hay demasiada frociaggine(mariconería) en los seminarios”, no en la Iglesia, como publicó Dagospia.

Lo que se dijo en la reunión privada con los obispos

El Papa Francisco saluda durante una audiencia con peregrinos húngaros en el Aula Pablo VI del Vaticano el 25 de abril de 2024. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP).
El Papa Francisco saluda durante una audiencia con peregrinos húngaros en el Aula Pablo VI del Vaticano el 25 de abril de 2024. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP).
/ FILIPPO MONTEFORTE

La Nación precisó que el Papa y los obispos italianos estaban hablando de un tema muy serio, sobre el que está discutiendo la Conferencia Episcopal Italiana desde hace meses: si hay que admitir o no en los seminarios a los candidatos declaradamente homosexuales.

De acuerdo con la prensa italiana, durante el encuentro, uno de los obispos le preguntó a Papa qué debe hacer si un hombre “declaradamente homosexual” solicita entrar en el seminario. Francisco habría respondido que “es mejor no ordenar a alguien con esta tendencia”. Es mejor arriesgarse a “perder una vocación” aplicando este criterio, que afrontar los “problemas” causados por tales situaciones. Explicó que le preocupa que acaben llevando una doble vida, continuando con la práctica de la homosexualidad, y sufriendo ellos mismos por el disimulo. En ese contexto surgió la palabra homofóbica.

“Y Francisco, aún reiterando como siempre la necesidad de recibir a todas las personas, se mostró muy rígido respecto de esta cuestión, reiterando su ‘no’, ante las aperturas de la mayoría de los obispos”, informó Corriere della Sera. “Y lo dijo a su manera, pensando que usaba un tono coloquial y observando que en los seminarios ‘ya hay demasiada mariconería (frociaggine)”.

Corriere della Sera afirmó que el Papa argentino, que habla italiano como segunda lengua, tal vez no se dio cuenta de lo ofensiva que era la palabra que usó, y añadió que el comentario fue recibido con risas incrédulas por parte de los obispos.

Una fuente cercana al Papa dijo a la cadena que también podría traducirse como que hay un “clima gay” en los seminarios.

Lo dicho con el Papa contrasta con algunos gestos de acercamiento que ha tenido hacia los católicos LGBTQ+, al decir “¿quién soy yo para juzgar?” cuando se le preguntó sobre los sacerdotes homosexuales, y también ha ofrecido la posibilidad de que los sacerdotes ofrezcan bendiciones informales a las parejas del mismo sexo.

Las reglas del Vaticano sobre los candidatos a sacerdotes

Una vista general muestra a personas reunidas mientras el papa Francisco preside una misa en el Día Mundial del Niño en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 26 de mayo de 2024. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP).
Una vista general muestra a personas reunidas mientras el papa Francisco preside una misa en el Día Mundial del Niño en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 26 de mayo de 2024. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP).
/ FILIPPO MONTEFORTE

Los obispos italianos han propuesto modificar las reglas sobre los candidatos a los seminarios, indicó CNN.

El Vaticano dictaminó en el 2005 que la Iglesia no puede permitir la ordenación de hombres que sean activamente homosexuales o que tengan tendencias homosexuales “profundamente arraigadas”, y en el 2016 Francisco confirmó esta decisión. Dos años más tarde, dijo a los obispos italianos que no aceptaran candidatos homosexuales al sacerdocio.

Según Corriere della Sera, en noviembre los obispos italianos aprobaron un texto para reglamentar la admisión a los seminarios, titulado “Ratio formationis sacerdotalis”, que todavía no ha recibido el visto bueno de la Santa Sede. Este permite que un homosexual ingrese al seminario siempre y cuando asegure, al igual que un heterosexual, que sabrá mantener la disciplina del celibato.

¿Por qué el Vaticano no quiere sacerdotes abiertamente homosexuales? el diario español explica que la Iglesia busca evitar condicionamientos, de forma que nadie elija ser sacerdote para escapar de su propia condición sexual. La idea, según las reglas, es que el sacerdote esté capacitado “para situarse en una relación correcta con hombres y mujeres, desarrollando en él un verdadero sentido de la paternidad espiritual en relación con la comunidad eclesial que le será confiada”.

Críticas al papa Francisco

El padre Alex Zanotelli presenta una bandera donde dice paz al papa Francisco durante un encuentro en Verona, el 18 de mayo de 2024. (Foto de Marco BERTORELLO / AFP).
El padre Alex Zanotelli presenta una bandera donde dice paz al papa Francisco durante un encuentro en Verona, el 18 de mayo de 2024. (Foto de Marco BERTORELLO / AFP).
/ MARCO BERTORELLO

Las palabras del Papa causaron indignación entre los grupos de defensa del colectivo LGTBQ y entre católicos practicantes que son tolerantes con la comunidad homosexual.

La agencia AFP informó que Francis DeBernardo, líder del grupo estadounidense News Ways Ministry, que defiende y apoya a católicos lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, exigió disculpas al Sumo Pontífice.

El papa Francisco no siempre ha sido claro en sus declaraciones sobre la gente LGTBQ+”, dijo DeBernardo a AFP. “Esperamos que este incidente lo anime a aprender más sobre el lenguaje que usa, y sobre cómo un mal uso puede ser peligrosamente dañino”, agregó.

AFP también habló con algunos turistas en el centro de Roma, quienes expresaron su descontento con las palabras empleadas por el Papa.

“Estoy consternada, la religión va sobre unidad... sobre juntar a la gente”, dijo Caterina Constantinava, una turista de Londres.

Su hija, Alexandria, de 14 años, añadió: “Alguien con tanto poder como él no necesita decir malas palabras. Simplemente, puede decir: ‘no estoy de acuerdo con esto’, no necesita usar ese tipo de lenguaje, es simplemente irrespetuoso”.

El Papa Francisco saluda al salir al final de su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro el 11 de octubre de 2023. (Foto de Tiziana FABI / AFP).
El Papa Francisco saluda al salir al final de su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro el 11 de octubre de 2023. (Foto de Tiziana FABI / AFP).
/ TIZIANA FABI

Otras polémicas frases del papa Francisco

Estas son algunas de las frases más polémicas del papa Francisco:

  • Sobre el aborto: “¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema?”.
  • Perdón a los homosexuales: “Creo que la iglesia no solo debe disculparse, como el cardenal Marx dijo, no solo deben pedir perdón a esta persona que es homosexual a quien se ha ofendido, sino que tiene que pedir perdón a los pobres, a las mujeres explotadas, a los niños explotados por su mano de obra, tiene que pedir perdón por haber bendecido muchas armas”. Fue en respuesta a un periodista que le preguntó sobre los comentarios del cardenal alemán Karl Marx de que la iglesia debería disculparse con los homosexuales.
  • “Cuando me encuentro con una persona gay, tengo que distinguir entre su ser gay y ser parte de un lobby. Si aceptan al Señor y tienen buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlos? Ellos no deben ser marginados. La tendencia [a la homosexualidad] no es el problema... ellos son nuestros hermanos”.
  • Si vas a ser un mal cristiano, es mejor ser ateo: “Cuántas veces hemos sido testigos del escándalo de aquellas personas que van a la Iglesia –y se pasan el día allí o van todos los días– y después viven odiando a los demás o hablando mal de la gente... Esto es un escándalo. Es mejor no ir a la Iglesia. Vive así, como un ateo. Pero si vas a la iglesia vive como un hijo, como un hermano y da un auténtico testimonio, no un contratestimonio”.
  • “El gran Pablo VI, en una difícil situación en África, permitió a las monjas usar anticonceptivos en casos de violencia… Por otra parte, evitar el embarazo no es un mal absoluto. En ciertos casos, como en este que mencioné del papa Pablo VI, era claro”.
  • Sobre la uniones de hecho: “Con el fin de evitar cualquier malentendido, me gustaría señalar que de ninguna manera debe la Iglesia desistir de proponer la idea completa del matrimonio... las uniones de hecho o del mismo sexo, por ejemplo, simplemente no pueden ser equiparadas con el matrimonio”.
  • “El celibato voluntario es frecuentemente discutido en este contexto, especialmente en lugares donde hay escasez de clérigos. Pero el celibato voluntario no es una solución”.
  • Alusión a Donald Trump: “Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano... Sólo voy a decir que este hombre no es cristiano si ha dicho cosas como estas”.
  • Sobre la oposición en Venezuela: “Es curioso… la misma oposición está dividida, ¿no? por otro lado, parece que los conflictos se agudizan cada vez más, pero hay algo en movimiento, estuve informado de eso… está muy en el aire todavía”.
  • El chisme es peor que el covid: “El chisme cierra el corazón de la comunidad, cierra la unidad de la Iglesia. El mayor conversador es el diablo, que siempre anda diciendo las cosas malas de los demás, porque es el mentiroso que trata de desunir a la Iglesia, de alienar a sus hermanos y no de hacer comunidad... Por favor, hermanos y hermanas, hagamos un esfuerzo por no chismear. El chisme es una plaga peor que el covid”.
  • “Alguien que quiera ser Papa no se preocupa mucho por sí mismo, Dios no los bendice. Yo no quería ser Papa”.
  • “Los campos de refugiados —muchos— son campos de concentración, porque están llenos de gente”.
  • Sobre el avance del narcotráfico en Argentina: “Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”.
  • “Hay quien piensa, y disculpen mi expresión ahora, que para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos. No, la paternidad es ser responsables. Eso está claro”.