El presidente colombiano Gustavo Petro habla durante una asamblea popular en Cali, Colombia, el 10 de mayo de 2024. (Foto de JOAQUIN SARMIENTO / AFP)
El presidente colombiano Gustavo Petro habla durante una asamblea popular en Cali, Colombia, el 10 de mayo de 2024. (Foto de JOAQUIN SARMIENTO / AFP)
/ JOAQUIN SARMIENTO
Agencia EFE

El presidente de , , rechazó el “golpe militar en ” e invitó “a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática”, después de que un sector del Ejército boliviano se alzara este miércoles contra el Gobierno de y que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en .

América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura”, afirmó Petro en un mensaje en su cuenta de X.

MIRA AQUÍ: Bolivia EN VIVO | Un tanque militar asalta el palacio de Gobierno y denuncian golpe de Estado en desarrollo

Según las últimas informaciones, un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 horas (19:51 GMT), luego que el comandante general del Ejército de ese país, Juan José Zúñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete.

En ese sentido, Petro apuntó a que “un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, poco después de que la Cancillería colombiana rechazara los hechos.

El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región”, señaló la Cancillería colombiana en un comunicado, en el que no habla de “golpe de Estado”.

Colombia envió su “solidaridad” al pueblo de Bolivia y a Arce y exigió “que se restablezcan las vías institucionales de diálogo y respeto por los derechos humanos”.

MÁS INFORMACIÓN: Militares se despliegan en La Paz: Evo Morales denuncia que se “gesta un golpe de Estado” en Bolivia

Los hechos han sido condenados también por el presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que aseguró que el organismo “no permitirá el quebrantamiento del orden constitucional en Bolivia”.

Por su parte, el expresidente Evo Morales (2006-2019) dijo que se gesta un “golpe de Estado” en el país después de que se conociese el despliegue.

Morales convocó a una “movilización nacional para defender la Democracia” y acusó a Zúñiga de estar a la cabeza de la operación militar.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC