![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/IHLINTIWXBD2HGNTTXP2LDZPSI.jpg?auth=7c2ba3aa27716589ff5707489478c3cf884a00c5845fb2e33dc000cf1c20e6dc&width=2400&quality=75&smart=true)
![El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la Comandancia General de la Policía en La Paz, el 3 de julio de 2024. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/A3KLVDQHTVAWJHB6ZMGZXYQMJU.jpg?auth=f09678b130118477d9916a43645eca06a8f0678fe2a236581f725d0d5444a755&width=280&height=158&quality=75&smart=true)
El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, afirmó este martes que la historia ha demostrado que “todos los muros caen”, en alusión al anuncio del Ejecutivo de Argentina de que levantará un alambrado de 200 metros en una localidad en la frontera entre ambos países.
Consultado por los medios bolivianos sobre la valla que instalará el Gobierno de Javier Milei en la población argentina de Aguas Blancas, Del Castillo recordó que la frontera entre Argentina y Bolivia consta de unos 742 kilómetros.
MIRA AQUÍ: Gobernador argentino defiende valla fronteriza y rechaza dar explicaciones a Bolivia
“Estos 200 metros (de valla) no responden ni al 0,026 % y la historia nos ha enseñado que tarde o temprano, todos los muros se caen”, afirmó.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, anunció el domingo que el Gobierno de Argentina colocará un alambrado de 200 metros desde la terminal de buses hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en esa localidad fronteriza con Bolivia.
La información se ratificó el lunes mediante la publicación de una licitación en el Boletín Oficial de la provincia argentina de Salta para ejecutar dicha obra.
La medida está incluida dentro del plan ‘Fronteras blindadas’ del Ministerio de Seguridad argentino, que además busca movilizar a más de 300 efectivos de las fuerzas de seguridad federales en las zonas fronterizas.
La Cancillería boliviana expresó en un comunicado su “preocupación” ante el anuncio e indicó que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano también anunció que solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema “para emprender las acciones que correspondan”.
En esta jornada, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, consideró que su país no tiene por qué dar explicaciones a Bolivia y tildó de “cómico” el comunicado del ministerio boliviano.
MÁS INFORMACIÓN: Senador boliviano compara a Milei con Trump tras anuncio de que pondrá valla en frontera con su país
“Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas”, manifestó.
El presidente de la Comisión de Política Internacional del Senado, el oficialista Félix Ajpi, señaló en la víspera que buscará una reunión con la canciller boliviana, Celinda Sosa, para expresarle su preocupación por el anuncio argentino porque “esto no es un comportamiento de buena vecindad entre países amigos”.
El parlamentario lamentó que pareciera que “hay una línea que está dando” el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “para trabajar de una manera discriminatoria contra el migrante”.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales en EE.UU.
- Medidas de Donald Trump contra inmigrantes: últimas noticias sobre arrestos, deportaciones y redadas en EE.UU.
- Trump firma decreto para restringir los procedimientos de transición de género en menores de EE.UU.
- México: Al menos cuatro policías asesinados en un poblado en Oaxaca
- Donald Trump invita a Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca el próximo martes
Contenido sugerido
Contenido GEC
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/IHLINTIWXBD2HGNTTXP2LDZPSI.jpg?auth=7c2ba3aa27716589ff5707489478c3cf884a00c5845fb2e33dc000cf1c20e6dc&width=2400&quality=75&smart=true)
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/MQVMHYJPPVH7ROFTL4KXEQBPUE.jpg?auth=86ebca153c3013714102c3528dd079544417df25a2bb90eb853e5d4591b279d5&width=2400&quality=75&smart=true)
Policía detiene en Chicago a inmigrante que vive hace 20 años en Estados Unidos: buscaban a su hijastro y en su lugar se lo llevaron a él
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/YAL3RM2TJJDAJAKTOZVRO7ITBA.jpg?auth=49e20079192ae421aa115008a7b558dcc96ca66041125d6dfc9fd0ef305faede&width=2400&quality=75&smart=true)
Quién es el verdadero dueño de Costco
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2YUCKXOXDZGYDGKM37WEI5S2VQ.jpg?auth=e87399f9613a169755ebfc3ce1d6083e4ebfc892d5b9eb8c550df3dfd8889950&width=1200&quality=75&smart=true)
Información valiosa en tiempos complicados: ¿cómo pagar la fianza de un inmigrante detenido durante una redada del ICE?
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/NO37MIG2LNF5PDXYZ5UUJEOV5E.jpg?auth=789a4edc1a125b7aa9eacfd45f86f1355114981be779e9ef09d4c02f3cde1efa&width=1600&quality=75&smart=true)
Ejercicio para potenciar tu agilidad mental: ¿Cuánto es 40 / 8 + 6 - 6 (1 x 1)?
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/UKU4MRL7NBFU3DPYRFVEEASHZA.jpg?auth=d53c9f2a63a0bd7428b135ec82a2f63fa44026b616a77c0ec5d2ba6dc0222e38&width=2400&quality=75&smart=true)