El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 2 de noviembre de 2022. (Foto de Federico PARRA / AFP)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 2 de noviembre de 2022. (Foto de Federico PARRA / AFP)
/ FEDERICO PARRA
Agencia EFE

El presidente de Venezuela, , saludó este lunes a su homólogo francés, , en el marco de la Cumbre del Clima COP27 -que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij- en un intento por normalizar las relaciones bilaterales, deterioradas desde 2019 cuando el europeo desconoció la legitimidad del líder chavista.

MIRA: Ucrania anuncia que recibió de Occidente nuevos escudos antimisiles NASAMS y Aspide

En el breve encuentro, que se produjo aprovechando la asistencia de ambos al cónclave, que comenzó este domingo, los mandatarios se estrecharon la mano y conversaron sonrientes, luego de que Maduro invitara a Macron a Venezuela.

“Excelente apretón de manos con el presidente de Francia Emmanuel Macron, en el marco de la COP27, que es sin duda un punto de encuentro entre los Gobiernos y países del mundo. Las puertas de Venezuela están abiertas para el pueblo francés”, expresó Maduro en Twitter, donde publicó dos fotografías del momento.

Según una nota de prensa de la Presidencia venezolana, Maduro adelantó a Macron que expondrá, durante su intervención en la plenaria de mañana, “la necesidad de acelerar los pasos para el cumplimiento de los acuerdos suscritos en el pasado”.

MIRA: Repudio por abuso, tortura y asesinato de joven al salir del colegio en Colombia

En este sentido, el presidente francés, le dijo que “ratificará los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París (2015) para encarar la crisis climática, así como en el Pacto de Gasglow (2021) para respaldar a países en vías de desarrollo”, siempre según el texto oficial.

Macron reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019, cuando este, como líder del Parlamento, desafió la legitimidad de Maduro y consiguió el apoyo de varios Gobiernos europeos.

El respaldo de Francia a Guaidó, así como de la mayoría de países occidentales, ha decaído en el último trienio, cuando el Ejecutivo de Maduro avanzó en el restablecimiento de relaciones, un camino que empezaron a recorrer en julio de este año Caracas y París con la instalación de un “Grupo de Amistad Parlamentaria” entre Venezuela y Francia.

Contenido sugerido

Contenido GEC