Una zona destruida tras una operación militar israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la zona central de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024. (Foto de EFE)
Una zona destruida tras una operación militar israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la zona central de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024. (Foto de EFE)
Agencia AFP

La dijo el martes que está “profundamente conmocionada” por el costo civil de la operación israelí que liberó a cuatro rehenes en y “profundamente consternada” por el hecho de que los grupos palestinos armados sigan teniendo rehenes.

Las acciones de ambas partes “pueden constituir crímenes de guerra”, advirtió en Ginebra el portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence.

MIRA AQUÍ: Así fue la operación de rescate de 4 rehenes israelíes en Gaza que terminó en una carnicería de palestinos

Estamos profundamente conmocionados por el impacto en los civiles de la operación de las fuerzas israelíes en Nuseirat el fin de semana para garantizar el rescate de cuatro rehenes”, explicó.

La ONU, agregó, también está “profundamente consternada de que los grupos armados palestinos continúen reteniendo a muchos rehenes, la mayoría civiles”.

Las tropas israelíes irrumpieron el sábado en el campo de Nuseirat, en el centro de Gaza, para rescatar a cuatro rehenes secuestrados en el ataque islamista del 7 de octubre contra el sur de Israel.

El Ministerio de Salud del gobierno de Gaza, territorio controlado por Hamás, afirmó que en esa operación murieron 274 palestinos y casi 700 resultaron heridos.

La forma en que se llevó a cabo la operación, en una zona tan densamente poblada, lleva a la cuestión de si las fuerzas israelíes respetaron los principios de distinción, proporcionalidad y precaución establecidos en las leyes de guerra”, agregó.

Preguntado sobre la credibilidad de esas cifras, Laurence dijo que antes del 7 de octubre la ONU siempre había confiado en las informaciones del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que eran “muy cercanas al 100% de exactitud”.

Aunque con la guerra dispone de menos acceso para comprobar estas cifras, Laurence aseguró que el Alto Comisionado cuenta todavía con contactos en el terreno “que son fiables”.

El portavoz de esta oficina también arremetió contra el prolongado secuestro de israelíes por parte de los grupos palestinos.

Al tener rehenes en zonas tan densamente pobladas, los grupos armados están poniendo las vidas de los civiles palestinos, además de las de los rehenes mismos, en mayor riesgo”, agregó.

MÁS INFORMACIÓN: Autoridad Palestina celebra apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de tregua en Gaza

También instó a que los rehenes no estén cautivos en zonas civiles porque, en cierto modo, sería usarlos “como escudos humanos”. “Eso es una violación grave”.

La misión israelí en la ONU en Ginebra reaccionó subrayando que el Alto Comisionado “por fin se dio cuenta que Hamás utiliza a los palestinos como escudos humanos”.

No obstante, en lugar de adoptar una posición clara y coherente contra esta estrategia odiosa, ha tomado la costumbre de calumniar a Israel, esta vez por haber salvado a nuestros rehenes”, afirmó la misión en un comunicado.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC