Moshe Rozen, un argentino- israelí que sobrevivió al ataque de Hamás y eludió ser secuestrado, ahora está ingresado en el hospital recuperándose de las heridas, el 12 de octubre de 2023. (Foto de Pablo Duer / EFE)
Moshe Rozen, un argentino- israelí que sobrevivió al ataque de Hamás y eludió ser secuestrado, ahora está ingresado en el hospital recuperándose de las heridas, el 12 de octubre de 2023. (Foto de Pablo Duer / EFE)
Agencia EFE

Cuando a , argentino-israelí de 72 años y activista por la paz con los palestinos, lo sacaron a tiros del refugio de su casa, no sabía que se lo iban a llevar como rehén a la Franja de . Pero los cinco milicianos de que los arrastraron a él y a su esposa Diana hasta la frontera tampoco se imaginaban su respuesta al llegar a la frontera: “Nosotros a Gaza no vamos”. Aquí su relato de supervivencia.

En la madrugada del sábado, con el sonido de las alarmas antiaéreas, Moshe hizo lo mismo que hace cada vez que lo despierta la amenaza de cohetes: correr rápidamente al refugio antiaéreo.

MIRA AQUÍ: ¿Cómo consigue Hamás sus armas? (y el papel clave que juega un poderoso socio en el Medio Oriente)

No tardó en darse cuenta de que se trataba de algo más serio que los cohetes a los que ya está acostumbrado, sobre todo cuando escuchó cómo un grupo de milicianos tiraban a bajo la puerta de su casa en el kibutz Nir Yitzhak y comenzaban a destruir todo, haciendo temblar su vivienda.

Moshe Rozen, un argentino- israelí que sobrevivió al ataque de Hamás y eludió ser secuestrado, ahora está ingresado en el hospital recuperándose de las heridas, el 12 de octubre de 2023. (Foto de Pablo Duer / EFE)
Moshe Rozen, un argentino- israelí que sobrevivió al ataque de Hamás y eludió ser secuestrado, ahora está ingresado en el hospital recuperándose de las heridas, el 12 de octubre de 2023. (Foto de Pablo Duer / EFE)

La pareja de ancianos usó sus cuerpos para bloquear la puerta pero los milicianos comenzaron a disparar al picaporte hasta que la abrieron, hiriendo a Moshe en un brazo.

Nos obligan a salir y acompañarlos y ya desde el momento mismo de aquel violento encuentro, nos informan que vamos a Gaza”, relata a EFE, no desde la Franja sino desde su cama en el hospital Hadassah de Jerusalén.

En ese momento comenzaron a recorrer, a punta de fusil, los menos de cinco kilómetros que aíslan su vivienda de la valla de separación. Moshe iba descalzo -los milicianos le robaron los zapatos- y su brazo no paraba de sangrar.

Habían abierto una brecha en la alambrada que les permitía salir, y uno a uno comenzaron a salir”, narra. Tras cruzar los primeros cuatro, el quinto y último les indica que crucen.

Allí me jugué el todo por todo y le dije que nosotros no íbamos a Gaza, que yo necesitaba urgentemente un hospital inmediato”, cuenta Moshe. Perplejos por su reacción, los atacantes los presionaron para que cruzaran hasta que finalmente aceptaron.

MÁS INFORMACIÓN: Lloyd Austin viaja este viernes a Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos al Estado judío

Rápidamente nos dimos vuelta, nos separamos de él, y nos fuimos. No quisimos tampoco ver cuál iba a ser la reacción en aquellos segundos, que parecían siglos de vida. Teníamos obviamente, el temor de disparos”, concluye.

La pareja intentó entonces regresar a su vivienda, pero tras ver el estado en el que se encontraba, fueron albergados por un vecino, donde esperó varias horas hasta ser rescatado por una ambulancia militar.

Si bien aún tiene una larga recuperación por delante, dice que por ahora no tienen pensado volver a su casa y que planean quedarse en la casa de uno de sus hijos.

Consultado por sus sensaciones sobre el ataque de Hamás y la guerra que se desencadenó desde entonces, Moshe dice tener “una postura más racional” que la media en Israel debido a sus años de militancia por la paz con los palestinos, incluyendo la participación en encuentros virtuales con civiles de Gaza.

Sin embargo, el ataque del sábado, con violentas masacres a familias enteras, ha aplastado sus ilusiones de construir puentes entre ambos lados de la frontera, al punto que considera que la única opción en este momento es “destruir completamente” a Hamás y a la Yihad Islámica Palestina.

TAMBIÉN VER: Última hora de la guerra entre Israel y Hamás EN VIVO: noticias de Gaza, ataques, bombardeos, muertos y más

La matanza por parte del grupo palestino ha dejado ya un saldo de más de 1.300 muertos en Israel, mientras que los feroces bombardeos israelíes de represalia sobre Gaza han causado ya más de 1.500 fallecidos.

A estas cifras se suman 1.200 muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, y más de 100 personas capturadas en Israel y llevadas a la Franja como rehenes.

El conflicto marcó este jueves su sexto día consecutivo de intercambios de fuego, que no han cesado desde el sábado.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC