El mandatario de Irán, Ebrahim Raisí, ha dicho antes que atacará a Israel si este hace "el mínimo movimiento". Bloomberg
El mandatario de Irán, Ebrahim Raisí, ha dicho antes que atacará a Israel si este hace "el mínimo movimiento". Bloomberg

El domingo 22 dos personas sobre una moto se acercaron a Sayyad Khodaei, coronel de la Guardia Revolucionaria , cuando estaba estacionado en su auto frente a su casa. Cinco disparos terminaron con la vida del hombre que integró la Fuerza Quds -”responsable de las operaciones en el extranjero” de las FF.AA. iraníes- durante una intervención en Siria.

En respuesta, el mandatario de , Ebrahim Raisí, prometió venganza.

LEE TAMBIÉN | Israel le dijo a EE.UU. que había asesinado al coronal iraní, según el NYT

La situación se ha complicado desde que “The New York Times” que, según una fuente, “Israel le informó a Estados Unidos” que la autoría del asesinato les correspondía.

Cuenta la agencia :

El diario explica que los israelíes aseguraron que el asesinato es ‘una advertencia a Irán para que detenga las operaciones de un grupo encubierto dentro de la fuerza Quds, conocido como Unidad 840′ y cuya existencia no ha sido reconocida por Teherán”.

Y agrega:

El ‘NYT’ apunta que la Unidad 840 está encargada de secuestros y asesinatos de extranjeros en todo el mundo, incluidos civiles y funcionarios israelíes, según el Gobierno israelí, militares y funcionarios de inteligencia”.

MÁS EN MUNDO | Israel y Suiza confirman su primer caso de viruela del mono

¿Cómo esto complica la ya desgastada relación entre Israel e Irán?No la afecta porque no existen relaciones entre ambos”. El analista Ariel Segal es contundente: es poco probable que este evento termine en un enfrentamiento bélico.

Porque antes de que Irán ataque a Israel, primero tendría que probar que lo sucedido es de su autoría. Sin pruebas no va a tener el apoyo del mundo”.

Y las palabras del “NYT” no serían suficientes.

Acuérdate que el último líder de la Guardia Revolucionaria no fue asesinado por Israel, sino por EE.UU. durante la gestión de Donald Trump. Ahora, con Joe Biden en la Casa Blanca, uno tendría la natural sospecha de que fue Israel, pero no tienen cómo demostrarlo”.

MIRA: Israel afirma que no hay “sospecha” de conducta criminal en asesinato de periodista Shireen Abu Akleh

La guerra no es el camino

Para Segal hay otra gran razón por la que Irán no atacará a Israel: está coqueteando con Estados Unidos para reencauzar las negociaciones sobre el acuerdo nuclear, la solución para terminar con los embargos que pesan sobre ellos.

De hecho, recientemente, el canciller iraní Hosein Amir-Abdollahian que “Joe Biden debería levantar las sanciones económicas y abandonar la campaña de ‘máxima presión’ de su predecesor, Donald Trump, con el fin de reactivar el acuerdo nuclear”.

En efecto, el del 2015 de Barack Obama para evitar que Irán desarrolle tecnología nuclear, fue desactivado en el 2018 por Donald Trump.

Atacar a Israel podría echar para atrás la posibilidad de un acuerdo”, anota Segal.

El asunto no es menor. Es preciso recordar que Israel jamás estuvo conforme con el acercamiento entre Estados Unidos e Irán. La postura tiene sentido si se tienen en cuenta las de quien fuera líder de facto iraní, el i: “Israel no es un país, sino una base terrorista”.

Segal anota: “Hasta hoy, de vez en cuando dicen que Israel es un cáncer en el Medio Oriente, un cáncer que hay que extirpar. Obviamente, para Israel, los objetivos del Gobierno de Irán son un peligro para su existencia, lo es más porque está desarrollando reactores nucleares y se sospecha que trabajan para colocar cabezas nucleares en misiles de largo alcances. Para Israel se trata de su seguridad”.

Pero lo que va a pasar, anota el especialista, es que el conflicto entre ambos países se seguirá dando de la misma forma de siempre: de manera indirecta.

Considero que, para su respuesta, usarán sus tropas desplegadas en Siria o hasta Hezbollah, que se ubica en el norte del Líbano, para que lance misiles a Israel”.

Así crearán una miniguerra convencional, de esas que ocurren con cierta frecuencia, como para advertirle al Gobierno de Israel de que no se quedarán con los brazos cruzados”.

Contenido sugerido

Contenido GEC