MANIOBRA. Alas Peruanas informó de su intención de fusionarse una hora después de recibir la decisión de la Sunedu. (Foto: Juan Ponce/GEC)
MANIOBRA. Alas Peruanas informó de su intención de fusionarse una hora después de recibir la decisión de la Sunedu. (Foto: Juan Ponce/GEC)
Fernando Alayo Orbegozo

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó el miércoles último que había denegado el licenciamiento institucional a la Universidad Alas Peruanas (UAP) generando preocupación entre su población estudiantil, la mayor de las 34 universidades que -a la fecha- no han logrado su acreditación: 65.078 alumnos.

En este contexto, la UAP -que según la norma tiene un plazo máximo de 2 años para cerrar sus puertas- anunció su intención de fusionarse por absorción con la Universidad Norbert Wiener (UNW), a fin de garantizar la continuidad de los estudios de su alumnado en una institución ya licenciada. ¿Pero será suficiente esta medida para velar por los intereses de los estudiantes?

Cierre hasta en 2 años

Según confirmó a El Comercio el superintendente Martín Benavides, las autoridades de la U. Alas Peruanas fueron notificadas de la denegatoria este martes antes del mediodía. En tanto, la resolución recién ha sido publicada hoy en el diario oficial “El Peruano”.

El reglamento de la Sunedu establece que el plazo máximo de 2 años para cesar sus actividades que tiene la universidad será contado “a partir del semestre siguiente a aquel en el que se denegó la licencia”; en este caso será del ciclo 2020-I.

No obstante, en los próximos 60 días calendario -contabilizados desde hoy- la UAP tiene la obligación de informar a la superintendencia en cuántos meses tiene previsto cerrar (no puede exceder los 24 meses o dos años, como ya se ha mencionado)

El cierre de la universidad no puede ser ejecutado cuando hay un semestre académico en curso. Asimismo, la casa de estudios queda automáticamente impedida de convocar procesos de admisión y matricular nuevos alumnos.

Sunedu inició proceso sancionador contra la Universidad Alas Peruanas (UAP). (GEC)
Sunedu inició proceso sancionador contra la Universidad Alas Peruanas (UAP). (GEC)
/ PIKO TAMASHIRO

Formas de continuar estudios

Como formalmente la U. Alas Peruanas debe cerrar, tiene que hacerse responsable de la continuidad de los estudios de su alumnado tal como lo dispone la Ley Universitaria. Para ello hay al menos dos mecanismos establecidos.

Los alumnos ya matriculados pueden optar por las siguientes opciones:

1) A través de convenios en universidades receptoras que cumplan con ciertas condiciones, como ser licenciada, contar con programas académicos afines, capacidad disponible y localización.

2) Seguir la misma universidad en proceso de cese, hasta un periodo máximo de dos años. La universidad con licencia denegada debe informar a la Sunedu sobre los convenios de traslado o reubicación de estudiantes que firme con las universidades receptoras. El plazo para remitir la información es de 15 días calendarios desde la celebración del convenio.

De manera independiente, los estudiantes pueden trasladarse a otra universidad que cuente con licencia institucional, al margen de los convenios que celebre la UAP.

(Fuente: Sunedu)
(Fuente: Sunedu)

Grados y títulos son válidos

La Sunedu informó a este Diario que los grados académicos y títulos profesionales emitidos por las universidades antes de la denegatoria de su licenciamiento “son completamente válidos” y están reconocidos por la institución. Asimismo, se reconoce a sus titulares como tales, y estos tienen los derechos de acuerdo a ley.

En el caso de los alumnos que están por graduarse o titularse en una institución denegada, la superintendencia ha precisado que cada centro de estudios “podrá otorgar grados y títulos durante un plazo de hasta 24 meses, a partir de la fecha del cese definitivo del servicio educativo”. “Estos grados y títulos deberán ser remitidos a la Sunedu para su inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos”, indicaron.

En el caso de la Universidad Alas Peruanas, la institución ha declarado un total de 80.946 graduados de sus 78 programas académicos disponibles al momento de la denegatoria (30 de pregrado, 26 de maestría, 12 de doctorado y 10 de segunda especialidad).

Si bien sus grados y títulos son válidos, una posible estigmatización social podría restringir o reducir las oportunidades laborales de los casi 30 mil egresados de estas casas de estudios. Así lo consideró la exministra de Educación, Marilú Martens.

"Todas las universidades, con licencia aprobada o denegada, han tenido que adecuar su oferta a las condiciones básica de calidad de la ley. Entonces no deberíamos de estigmatizar porque este es un proceso nuevo. Los estándares de calidad son recientes y hasta las mejores casas de estudios han tenido que adaptarse a la normativa vigente. Los títulos recibidos tienen el mismo valor”, dijo Martens.

Sunedu deniega licencia a la Universidad Alas Peruanas
Sunedu deniega licencia a la Universidad Alas Peruanas

Fusión a largo plazo

A través de un comunicado, la UAP anunció que buscará la fusión por absorción con la Universidad Norbert Wiener (UNW), luego de haber llegado a un acuerdo el pasado 24 de setiembre. Esto, “en salvaguarda del interés superior del estudiante de Alas Peruanas y con el fin de proteger a dicha comunidad universitaria”.

La institución educativa precisó que esta decisión ya había sido informada a la Dirección de Licenciamiento de la Sunedu. Sin embargo, el superintendente Benavides explicó a El Comercio que su entidad había recibido una carta donde ambas universidades manifestaban su intención, pero eso no iniciaba formalmente el proceso de fusión.

Para que el proceso comience de manera oficial, la Norbert Wiener tiene que llenar un formato de solicitud ante la superintendencia. Una vez que se cumpla con ello, ambas universidades tendrán un año de plazo para cumplir las CBC como una sola institución, periodo en el que lo estudiantes de la UAP podrán continuar con sus estudios.

Así, cuando lo crea conveniente pero dentro del plazo, la UNW deberá pedir una modificación de su licencia (que obtuvo el 11 de diciembre), para que la Sunedu inicie su evaluación. Si esta resulta insatisfactoria, la Universidad Norbert Wiener tendrá que desistir de las partes que absorbió de la UAP.

“Aquí lo relevante es que la evaluación de la fusión tenga como resultado una mejora de las condiciones básicas de la universidad absorbida, y que no se vean deterioradas las condiciones básicas logradas por la universidad que absorbe”, explicó Benavides.

La Beca Traslado del Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) señaló a este Diario que en marzo del 2020 se iniciará la implementación de la Beca Traslado, cuyo objetivo es apoyar a los estudiantes de bajos recursos de las universidades públicas y privadas que no obtuvieron el licenciamiento.

Jorge Mori, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu, dijo que la gestión de las becas estará a cargo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y en una primera etapa buscará cubrir a 2.300 alumnos focalizados.

“Esta beca busca atender a jóvenes de buen rendimiento, pero que se encuentren en situación de extrema pobreza. Será un programa bastante puntual considerando que la población estudiantil afectada debe ser atendida por la universidad denegada”, concluyó Mori.

En el caso de los estudiantes de la UAP, deberán certificar que cumplen con los requisitos académicos y económicos que se han establecido.

Contenido sugerido

Contenido GEC