El Sitio Arqueológico Chankillo fue inscrito en una lista preliminar de lugares propuestos para Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco en el 2013. (Facebook Chankillo rumbo a Patrimonio de la Humanidad).
El Sitio Arqueológico Chankillo fue inscrito en una lista preliminar de lugares propuestos para Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco en el 2013. (Facebook Chankillo rumbo a Patrimonio de la Humanidad).
Laura Urbina

Investigadores han denunciado daños en los terrenos intangibles de los proyectos arqueológicos de Chankillo (Casma) y Qhapaq Ñan (Mariscal Luzuriaga) en la región .

El último viernes, una maquinaria pesada afectó aproximadamente 100 metros de largo y cinco metros de ancho del área intangible de Chankillo. Es por ello que este domingo, agentes de la Policía Nacional y personal del proyecto arqueológico realizaron la constatación de los perjuicios.

"Un vecino pretende habilitar una ruta de acceso al sitio arqueológico sin contar con la autorización del Ministerio de Cultura", contó a El Comercio, el director del Proyecto Arqueológico Chankillo, Iván Ghezzi.

Chankillo fue inscrito en una lista preliminar de lugares propuestos para Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el 2013. Desde agosto pasado una misión del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la Unesco viene evaluando la postulación de Chankillo.

(Cortesía Pablo Carrión)
(Cortesía Pablo Carrión)

La preocupación de Ghezzi es que la candidatura de Chankillo se perjudique por esta incidencia. “Estamos obligados a denunciar ante el Ministerio de Cultura y este a su vez debe comunicar lo sucedido a Unesco. Este es un atentado directo contra el sitio y su potencial como patrimonio mundial, y daña mucho que un poblador alquile una maquinaria por su cuenta y haga lo que quiere en un área intangible. Este tipo de acciones merma el mensaje que este sitio arqueológico quiere dar, de ser protegido con el mayor celo”, expresó.

Precisó que el expediente de postulación se presentó a Unesco en enero y la decisión se tomaría en julio del próximo año. “Unesco evaluará si el Estado tiene la capacidad de gestionar y proteger este sitio si es declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad o si se merece tener esta condición”, sostuvo.

(Cortesía Pablo Carrión)
(Cortesía Pablo Carrión)

El arqueólogo Ghezzi exhortó al Ministerio de Cultura, a la autoridad municipal y a los pobladores de Casma a proteger el sitio arqueológico y denunciar los atentados. “Sigan alertando este tipo de hechos. No permitan que algunas personas que tiene intereses particulares atenten el interés común. Una vez que la candidatura se concrete la declaratoria será una gran oportunidad de desarrollo cultural, cívico, turístico y económico de la provincia”, demandó.

-Daños en camino inca de Mariscal Luzuriaga-
En tanto, el Proyecto Arqueológico Qhapaq Ñan ha denunciado la destrucción de un tramo del camino inca, ubicado en el distrito de Musga, provincia de Mariscal Luzuriaga.

En el año 2014, el comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, inscribió al Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, en la Lista del Patrimonio Mundial en su categoría de Itinerario cultural.

(Cortesía: Julio Villanueva)
(Cortesía: Julio Villanueva)

Durante una inspección técnica realizada en el tramo Huánuco Pampa – Huamachuco, se ha evidenciado que una maquinaria pesada ha cortado y mutilando los bordes del camino en los caseríos Canrash y Torrepampa.

Este atentado fue comunicado al Ministerio de Cultura para que se hagan las investigaciones y se sancione a los responsables de los daños.

Contenido sugerido

Contenido GEC