Comuneros de Huancuire continúan protestas contra la minera Las Bambas. Foto: RPP Noticias
Comuneros de Huancuire continúan protestas contra la minera Las Bambas. Foto: RPP Noticias
Redacción EC

Unos 150 comuneros del centro poblado Huancuire intentaron atacar un helicóptero de la mina , en Apurímac, este jueves, reportó RPP Noticias.

MIRA: COVID-19: mortalidad en mayores de 60 años sin vacunar es seis veces mayor que los inoculados con tres dosis

Según información de la Policía Nacional del Perú, los manifestantes rodearon cuatro puntos de la mina y atacaron el helicóptero. A raíz de esta situación, personal de seguridad de la mina ha solicitado el apoyo de la PNP.

De acuerdo al citado medio, los agentes policiales están tratando de dispersar con bombas lacrimógenas a los pobladores que se han dividido en cuatro partes: en el sector de Manantiales, Bravo 50, Agropampa y Yaveropampa.

MIRA: Jorge Muñoz difunde audios donde le solicitaron US$ 80,000 para evitar su vacancia 

Desde la policía han indicado que van a pedir apoyo a la ciudad de Lima para traer a más agentes PNP ya que los 600 efectivos que se encuentran en la zona -dentro de la mina Las Bambas- no se abastecen.

Apurímac: reportan que comuneros de Huancuire intentaron atacar helicóptero de la mina Las Bambas |
Apurímac: reportan que comuneros de Huancuire intentaron atacar helicóptero de la mina Las Bambas |

Población indignada

Por su parte, el vicepresidente de la comunidad Huancuire, Isidro Pusacla Huillca, precisó en diálogo a Canal N que los pobladores están “indignados” por la represión policial que se registra en la zona.

“En estos momentos quiero dirigirme al señor presidente Pedro Castillo. De verdad ahorita la comunidad indígena Huancuire nos encontramos indignados. Nosotros pensábamos que este presidente era del pueblo, pero lamentablemente nos ha traicionado. Ahorita los policías ya nos están empezando a reprimir, pero si las cosas empiezan así, señor presidente usted, será el culpable de cualquier cosa que suceda dentro del tajo de Chalcobamba, porque nosotros somos posesionarios de este territorio”, aseveró.

MIRA: Por qué Perú es uno de los cuatro países en Latinoamérica que mantiene las mascarillas en espacios públicos

“El gerente de la minera Las Bambas en un acta ha reconocido que nosotros estamos posesionados de este territorio. Además, está judicializado las 132 hectáreas, a parte de 1.900 hectáreas”, añadió.

PCM sobre intervención policial

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló en un comunicado que la intervención de la Policía Nacional para desalojar a comuneros del sector denominado Takiruta de Las Bambas, en la región Apurímac, se realizó en el marco de la ejecución de una “defensa posesoria extrajudicial” tramitada por la referida minera y “no por decisión del Ejecutivo”.

Según menciona la PCM, dicha acción legal se encuentra regulada en el artículo 920 del Código Civil, y fue invocada por la empresa Las Bambas el pasado 16 de abril, a fin de solicitar a la PNP la defensa posesoria de los terrenos ocupados por la comunidad campesina de Fuerabamba desde el 14 de abril.


Contenido sugerido

Contenido GEC