Servicio ilegal de taxi en moto tiene más de 15 años de funcionamiento en Piura. (Foto: Ralph Zapata)
Taxis en moto
Ralph Zapata

El publicó el último jueves el Decreto Supremo 035-2019-MTC, el cual precisa que está prohibido el servicio de transporte de personas en la modalidad de pues representa riesgos inminentes, tales como ser víctimas de la inseguridad ciudadana o de accidentes de tránsito. Asimismo, dispone el bloqueo de las aplicaciones y páginas webs que lo oferten.

El gerente Territorial y de Transporte del municipio provincial de , Rolando Pasache, reconoció a El Comercio que el servicio ilegal de ‘taxi’ en motocicletas tiene más de 15 años en la ciudad y faltan recursos para combatirlo. Se estima que unos 15 mil motociclistas lo realizan en la región.

En respuesta al decreto del MTC, el funcionario señaló que se reunirán en los próximos días con el resto de las autoridades de la comuna para evaluar las medidas que adoptarán.

En un intento por frenar el taxi ilegal en moto, en Piura se ejecutaron paliativos como la obligatoriedad del uso de cascos y chalecos para identificarlos. Además, se aprobó la Ordenanza Municipal 012-2017 que prohíbe el ingreso, circulación y estacionamiento de motocicletas dentro del anillo vial, en el centro de la ciudad.

No obstante, Rolando Pasache señaló que la fiscalización se complica por el insuficiente número de personal destinado a esta tarea.

“Actualmente hay restricciones para que las motocicletas ingresen al centro de Piura. Es un problema bastante complejo porque hay personas que se movilizan a su centro de trabajo. Solo tenemos 30 inspectores para fiscalizar a los taxis, mototaxis y buses. No tenemos más logística y haremos recorte de personal a fin de año porque no tenemos dinero”, expresó.

En tanto, el presidente de la Asociación de Motociclistas de la Región Piura, Guillermo Trelles, dijo que le parece acertado el decreto del MTC, pero consideró que habrá problemas para identificar quién realiza el servicio ilegal y quién usa la motocicleta de forma particular.

“Esto crea incertidumbre. Como asociación formal, estamos recolectando firmas para evitar que no se nos imponga el uso del chaleco, pero sale esta norma. El problema es que, al final, el MTC podría imponer que solo transite una persona en moto. Nosotros tenemos 100 agremiados, desde el 2015, que usamos la moto con fines turísticos”, dijo Trelles a este Diario.

Respecto a la disposición municipal para el uso de chalecos, Trelles adelantó que planteará una acción de inconstitucionalidad.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC