La entrevista a Mirko marcó el inicio de esta segunda etapa de Peruanos que Suman.
La entrevista a Mirko marcó el inicio de esta segunda etapa de Peruanos que Suman.
Renzo Giner Vásquez

Qué se necesita tener para ser un . Fue la primera pregunta que vino a mi mente cuando junto al fotógrafo Hugo Curotto y el conductor Luis Vicente nos enviaron a esta segunda etapa de la campaña de El Comercio y el BCP por el centro del país.

MIRA: Peruanos que Suman: Un camino tan hermoso como peligroso #Día4

Luego de tan solo tres paradas puedo responderles con total seguridad: se necesita estar dispuesto a comprarse un problema.

Nuestros protagonistas son ciudadanos comunes que sacrifican tiempo, esfuerzo o recursos por el bien de su comunidad.

Mirko dedica su tiempo libre a ser bombero y a mostrarle a los más jóvenes lo que él veía cuando su abuelo o sus padres participaban de la Tunantada.

Mirko Ñaupari
Danzante - Jauja

Cuando Mirko estaba en la cuna, las canciones que lo arrullaban mezclaban el sonido del saxo, el clarinete, las arpas y los violines pues en la casa de la familia Ñaupari Caballero siempre se sintió un intenso amor por la Tunantada, aquella danza de origen colonial, designada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011 y considerada la más importante del valle del Mantaro. 


Hoy en día, con 28 años, no solo es un apasionado danzante y un aguerrido bombero, sino que ha decidido seguir los pasos de su abuelo fundando una asociación con la que busca preservar la esencia tunantera. 


Conoce su historia aquí.

Danzante - Jauja

Fidel se resistía a pensar que sus alumnos no podrían estudiar a las aves del valle del Mantaro porque no había una laguna cercana.

Fidel Cueva
Docente - Chupaca

Con sus propias manos, y las de un grupo de sus alumnos, un docente decidió crear un santuario natural. Por increíble que suene, sin embargo, puede que lo más destacable de Fidel y sus estudiantes no haya sido conseguir que Pucush Uclo se convierta en el hogar para alrededor de 24 mil aves. 


Puede que lo más destacable, mas bien, fuese no haber bajado los brazos cuando los llamaban locos y les aseguraban que perdían el tiempo intentándolo. Veinte años y múltiples premios internacionales después, aquellas voces acallaron solas.


Conoce su historia aquí.

Docente - Chupaca

Mientras que Pamela no concebía que quienes habían perdido todo por un desastre natural, además, estuvieran en riesgo de morir por no tener qué comer o agua pura para beber.

Pamela Casimiro
Inventora - Huancayo

Desde muy pequeña, Pamela demostró inclinación por la ciencia y los inventos, una pasión que asegura haber heredado de su familia materna. Día a día, esta joven juninense imaginaba soluciones para múltiples problemas y materializaba muchos de ellos. 


Así fue como se creó Smart Containers, unos envases autocalentables destinados a auxiliar a los damnificados por desastres naturales en aquellos momentos cruciales donde no tienen acceso a comida o agua purificada. Ahora, con otros cuatro inventos en desarrollo, queda esperar para descubrir con que nos sorprenderá Pamela en el futuro cercano.


Conoce su historia aquí.

Inventora - Huancayo

No buscamos superhéroes, pues no los necesitamos.

Buscamos peruanos comprometidos y eso debería llenarnos de esperanza, pues significa que tenemos más de 33 millones de posibles soluciones a nuestros problemas.

Contenido sugerido

Contenido GEC