Gladys Echaíz, congresista de APP, ha presentado un proyecto de ley para regular el destino de los restos de condenados por terrorismo y traición a la patria. (Foto: Congreso)
Gladys Echaíz, congresista de APP, ha presentado un proyecto de ley para regular el destino de los restos de condenados por terrorismo y traición a la patria. (Foto: Congreso)
René Zubieta Pacco

La exfiscal de la Nación y actual congresista de Alianza para el Progreso (APP), , presentó un proyecto de ley referido a la disposición y destino final de los cadáveres de condenados por los delitos de terrorismo y traición a la patria que hayan muerto en prisión. Esta iniciativa se suma a una similar presentada en la víspera por Zoraida Ávalos, titular del Ministerio Público, a raíz de un vacío legal advertido a partir del fallecimiento del genocida y cabecilla de Sendero Luminoso, , ocurrido el último sábado.

Al igual que Ávalos, Echaíz propone modificar el artículo 114 de la Ley General de Salud, aunque con algunas diferencias y precisiones a la iniciativa de la fiscal de la Nación, como adelantó El Comercio.

MIRA: Abimael Guzmán: el debate sobre los restos del genocida pasa a los fueros del Congreso

Dicho artículo señala que los cadáveres de personas no identificadas o, que habiendo sido identificados, no hubieran sido reclamados dentro del plazo de 36 horas luego de su ingreso a la morgue, podrán ser dedicados a fines de investigación o estudio. Para los mismos fines, indica la norma, podrán utilizarse cadáveres o restos humanos por voluntad manifiesta de la persona antes de fallecer o con consentimiento de sus familiares.

Ávalos planteó agregar un segundo párrafo que indique: “El juez o el fiscal, según sea el caso, en decisión especialmente fundamentada, podrá disponer del destino final de los cadáveres cuyo traslado, funerales o inhumación pudiera poner en grave riesgo la seguridad o el orden público”.

En cambio, la propuesta de Echaíz sugiere agregar el siguiente texto: “Tratándose de cabecillas de organizaciones terroristas o de quienes hayan incurrido en el delito de traición a la patria, que fallecieran durante el cumplimiento de su condena como tales, el Ministerio Público dispondrá en el plazo antes señalado y mediante decisión debidamente motivada e inimpugnable la cremación del cadáver”.

Añade que “el Ministerio de Justicia es el responsable de recibir el cadáver, su cremación y del destino final de los restos que tendrá el carácter de secreto”. También precisa que “el acto de cremación se llevará a cabo dentro de las 24 horas siguientes a la entrega del cadáver y en presencia de un representante del Ministerio Público para los fines de identificación”.

Según se supo, Echaíz participará de la Junta de Portavoces programada para las 10:30 a.m. de hoy, en donde se abordarán las iniciativas presentadas.

Los restos de Abimael Guzmán permanecen en la morgue del Callao a la espera de una determinación del fiscal del caso. Hasta los exteriores han llegado, en los últimos días, familiares de víctimas del terrorismo. (Foto: GEC)
Los restos de Abimael Guzmán permanecen en la morgue del Callao a la espera de una determinación del fiscal del caso. Hasta los exteriores han llegado, en los últimos días, familiares de víctimas del terrorismo. (Foto: GEC)

El martes, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, y los voceros de las bancadas de Somos Perú-Partido Morado y Renovación Popular, José Jerí y Jorge Montoya, respectivamente, consideraron que el proyecto de Ávalos debería ser exonerado del trámite de comisiones y ser discutido de forma directa en el pleno del jueves.

Esto será un asunto a discutir en la Junta de Portavoces, entre otros temas. De esta forma, el debate sobre el destino de los restos de Abimael Guzmán han pasado ahora a los fueros del Parlamento.

Desde el Poder Ejecutivo no se ha planteado aún alguna iniciativa en concreto. La Defensoría del Pueblo instó el lunes al Gobierno a emitir un decreto supremo que regule la entrega de restos humanos de individuos que, por actos cometidos en vida, supongan una amenaza a la seguridad nacional.

Sin embargo, el Ejecutivo no ha respondido a tal planteamiento. Lo que sí hubo fue un anuncio del ministro del Interior, Juan Carrasco, respecto a que se alista un proyecto de ley que permita incinerar los restos de Abimael Guzmán, el cual será dejado en manos.


VIDEO RECOMENDADO:

La pregunta del día: ¿Qué pasará con los restos del genocida Abimael Guzmán?
La Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos presentó un proyecto de ley para que jueces o fiscales dispongan de los cadáveres cuyos actos funerarios o entrega representen un riesgo para la sociedad. El ministro del Interior, Juan Carrasco, también anunció la presentación de un proyecto que permita incinerar los restos de Abimael Guzmán.