Alberto Fujimori se encuentra en libertad desde diciembre del 2023. (Foto: @albertofujimori)
Alberto Fujimori se encuentra en libertad desde diciembre del 2023. (Foto: @albertofujimori)
Redacción EC

, expresidente indultado desde diciembre del 2023, fue internado tras sufrir una caída que le generó una fractura en la cadera, según informó su hija y lideresa del partido Fuerza Popular,

“En horas de la madrugada, mi papá tuvo una caída en su habitación. Lo hemos trasladado a la Clínica Delgado para su atención y evaluación. Los primeros exámenes presentan una fractura en la cadera. Él se encuentra actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos y nosotros estamos a la espera de los resultados de todos los exámenes que le vienen realizando los médicos”, informó la excandidata presidencial por X (antes Twitter).

LEE TAMBIÉN: Alberto Fujimori se afilia a Fuerza Popular: estos serían los escenarios políticos para Keiko Fujimori y el partido

Alberto Fujimori recientemente se afilió formalmente al partido político Fuerza Popular y compartió la noticia por redes sociales junto a un video en el que se le ve firmar su ficha, señalando que “líder fundador del fujimorismo toma su lugar” dentro de la agrupación.


Alberto Fujimori cumplía una sentencia de 25 años de prisión por los delitos perpetrados en los casos Barrios Altos y La Cantuta. Sin embargo, salió en libertad en diciembre del 2023 por decisión del Tribunal Constitucional (TC).

El fallo de esta entidad determinó que correspondía al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) acatar el indulto humanitario que fue otorgado por Pedro Pablo Kuczysnki en el 2017, por lo que esta institución acató la sentencia y dejó en libertad a Fujimori el 6 de diciembre del 2023.

LEE TAMBIÉN: Eduardo Yong Motta es designado temporalmente director del Hospital Loayza

Recientemente, se conoció que una jueza de Chile, Andrea Mercedes Muñoz, titular de la Corte Suprema de dicho país, dispuso este lunes 24 de junio ampliar la extradición del expresidente Alberto Fujimori por cinco casos, entre ellos “esterilizaciones forzadas” y el asesinato de los miembros de la familia Ventocilla (1992).

Esta medida permitirá que, en el Poder Judicial peruano, se pueda determinar la responsabilidad penal de Fujimori por los presuntos delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves.