Nelson Shack y el titular de la PCM sustentan su postura respecto a los proyectos referidos al control concurrente. (Foto: PCM)
Nelson Shack y el titular de la PCM sustentan su postura respecto a los proyectos referidos al control concurrente. (Foto: PCM)

del Congreso lograron un consenso para elaborar un texto sustitutorio sobre la propuesta técnica de otorgar facultades legales a la para realizar control concurrente sobre contrataciones públicas. El documento recoge la propuesta del Poder Ejecutivo, a fin de que el control se circunscriba durante la emergencia sanitaria por el (coronavirus).

El texto sustitutorio, presentado ayer a las 9:40 p.m., lleva las firmas de los voceros de las bancadas de Acción Popular, Somos Perú, Frepap, Unión por el Perú y el Partido Morado.

Según conoció El Comercio, Podemos Perú se plegó en un inicio, pero en la votación para la exoneración del trámite de comisiones se abstuvo debido a que ya había firmado la propuesta impulsada por Alianza para el Progreso.

El bloque de cinco bancadas suman un total de 72 votos (71 si no contamos a los miembros AP y SP que integran la Mesa Directiva), los necesarios para lograr aprobar su propuesta en el pleno que se llevaría a cabo el viernes.

Además de establecer las medidas del control concurrente solo para la emergencia por el COVID-19, el texto sustitutorio señala que este mecanismo no representará una mayor asignación presupuestal.

Este ha sido uno de los principales puntos de controversia, pues el mismo contralor Nelson Shack asistió a la Junta de Portavoces el martes y resaltó la necesidad de obtener el 2% del monto auditado para el financiamiento a través de escalas. “Cuando se trata de proyectos muy grandes no es ese el valor sino mucho menos”, .

Desde un inicio, la postura de la Contraloría General de la República ha sido apoyar el proyecto multipartidario impulsado por el legislador César Combina (Alianza para el Progreso, Junín). Este proyecto logró consenso en un inicio, pero luego llegó la iniciativa del Poder Ejecutivo y todo cambió. De esa manera, en el pleno del viernes llegarán tres planteamiento al debate.

Proyecto de APP respaldado por la ContraloríaProyecto del Poder EjecutivoTexto sustitutorio de 5 bancadas
Control concurrente a todo el Sistema Nacional de Control y de manera permanente.Control concurrente solo las contrataciones dadas en el marco de la emergencia del COVID-19.Control concurrente, visitar de control y orientación de oficio solo a contrataciones en el marco de la emergencia del COVID-19.
El control será sobre toda inversión pública, incluido fondos y empresas públicas.El control será sobre inversiones, y contrataciones de bienes, servicios u obras.El control será sobre inversiones, adquisiciones de bienes y servicios, obras y en toda actividad y procesos donde se viene transfiriendo recursos públicos.
El control aplica a inversiones superiores a los 10 millones de soles.No establece un monto mínimo.No establece un monto mínimo.
El financiamiento se realiza a través del 2% de cada inversión auditada.No se especifica mecanismo de financiamiento.No significará una mayor asignación presupuestal.

La disyuntiva sobre este aspecto técnico en las facultades de la Contraloría General de la República surgió cuando el Poder Ejecutivo lo incluyó en el punto 11 de su pedido de delegación de facultades. El Congreso rechazó otorgarle las facultades en este aspecto en específico, y el gobierno insistió a través de un proyecto de ley vía trámite regular.

A la par, la bancada de Alianza para el Progreso impulso una iniciativa multipartidaria en el aval del contralor Nelson Shack. En el proyecto figuraban además las firmas de representantes de Acción Popular, Podemos y Frepap. Sin embargo, tres últimos grupos luego optaron por firmar el texto sustitutorio presentado este miércoles 1 de abril.

Entre el domingo 30 y el lunes 31, los legisladores Diethell Columbus (Fuerza Popular, Lima), Rosario Paredes (Acción Popular, Arequipa) y Edgar Alarcón (Unión por el Perú, Arequipa), presentaron iniciativas alternativas sobre el control concurrente. Todas coincidían con el Poder Ejecutivo para especificar que la aplicación de la supervisión sería durante la emergencia del coronavirus.

El texto sustitutorio aprobado en la Junta de Portavoces acumula la propuesta del Ejecutivo y las tres alternativas legislativas.

TE PUEDE INTERESAR: