Dina Boluarte afronta su primera moción de vacancia presidencial. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte afronta su primera moción de vacancia presidencial. (Foto: Presidencia)
/ JHONEL RODRIGUEZ ROBLES
Redacción EC

Un grupo de congresistas de bancadas de izquierda y no agrupados han presentado una moción de vacancia presidencial contra , a quien acusan de haber infringido la Constitución por viajar fuera del Perú sin tener un vicepresidente en funciones.

El documento fue presentado formalmente a la mesa de partes del Palacio Legislativo este 12 de octubre con las firmas de 26 parlamentarios.

Suscriben el documento los parlamentarios no agrupados Alex Flores, Víctor Cutipa, Alfredo Pariona, Jaime Quito y Silvana Robles.

Ellos están acompañados por legisladores de otras bancadas como Cambio Democrático - Juntos por el Perú (Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Isabel Cortez, Hamlet Echevarría, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Ruth Luque, Susel Paredes, Edgard Reymundo y Roberto Sánchez) así como Perú Libre (Flavio Cruz, Américo Gonza, Margot Palacios y Wilson Quispe).

Moción firmada por 26 congresistas para vacancia de Dina Boluarte.
Moción firmada por 26 congresistas para vacancia de Dina Boluarte.

También firmaron congresistas de Acción Popular (Raúl Doroteo, Jorge Flores Ancachi, Elvis Vergara), Podemos Perú (Luis Picón y Carlos Zeballos), Bloque Magisterial (Pasión Dávila) y Perú Bicentenario (Elías Varas).

El fundamento principal de la moción de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente contra Dina Boluarte es que haya abandonado el territorio nacional “inconstitucionalmente” sin respetar el segundo párrafo del artículo 115 de la Constitución.

La moción recuerda que el primer viaje de Boluarte al extranjero fue el 7 de agosto, cuando se trasladó a Brasil luego de que el Congreso aprobara una ley que le permite despachar virtualmente desde fuera del país, algo que consideran inconstitucional.

“Ante la falta de más supuestos respecto a la línea de la sucesión presidencial cuando el presidente sale de territorio nacional, estas dos últimas décadas varios presidentes se vieron imposibilitados de salir fuera del país, debido a que no contaban con vicepresidentes, como en el presente caso, ya sea porque uno de ellos haya asumido la presidencia por sucesión constitucional o renuncia”, advierte el texto.

La moción también menciona las acusaciones contra Dina Boluarte por supuesta violación de derechos humanos por las muertes por disparos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional durante las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023.