La Junta de Fiscales Supremos y otros representantes del Ministerio Público cuestionaron proyectos y dictámenes del Congreso por considerar que afectan su autonomía. (Foto: GEC)
La Junta de Fiscales Supremos y otros representantes del Ministerio Público cuestionaron proyectos y dictámenes del Congreso por considerar que afectan su autonomía. (Foto: GEC)
Redacción EC

La Junta de Fiscales Supremos, los presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales del Perú rechazaron tres propuestas del por considerar que afectan la autonomía e independencia institucional del .

A través de un pronunciamiento, cuestionaron el proyecto de ley presentado por cinco bancadas que declara en reorganización a la y al Ministerio Público, así como la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura y la modificación del Código Procesal Penal para que la Policía Nacional (PNP) investigue el delito y se agilicen los procesos penales.

MIRA AQUÍ: Congresistas de 5 bancadas presentan proyecto para sacar del cargo a miembros de la JNJ y a fiscales supremos

Al respecto, señalaron que dichas propuestas legislativas “colisionan contra el orden constitucional, los valores y principios democráticos que sustentan la existencia y funciones asignadas al Ministerio Público”.

Por ello, en sesión plenaria y por unanimidad se acordó “rechazar los referidos predictámenes y proyectos de ley, emitidos por el Congreso de la República, por cuanto quebrantan la autonomía e independencia institucional que le corresponde al Ministerio Público, al pretender recortar sus funciones y atribuciones que le han sido asignadas por mandato constitucional”.

MIRA AQUÍ: Transparencia advierte consecuencias negativas en aprobación de reformas constitucionales sin sustento por el Congreso

También rechazaron el proyecto de ley de creación de la Escuela Nacional de la Magistratura “por constituir un retroceso a modelos ya superados de intervención política” en la designación de magistrados que integran los organismos que forman parte de administración de justicia.

Asimismo, exigieron a los miembros del Congreso el “respeto irrestricto” de la Constitución Política, la separación de poderes y la institucionalidad democrática del país.

MIRA AQUÍ: Congreso: dictamen que impide postular a condenados por asesinato fue incluido en agenda de esta semana

También convocó a la ciudadanía y a todas las instituciones democráticas a sumarse a la defensa de la democracia y el estado de derecho, “que se pretende socavar”, de aprobarse dichos proyectos de ley.

Igualmente, exhortaron al Poder Ejecutivo a cumplir su función de control de legalidad y de constitucionalidad de los proyectos que se envíen para su promulgación.

Finalmente, los fiscales se reafirmaron la defensa de la autonomía del Ministerio Público de conformidad con los artículos 158 y 159 de la Constitución Política, “lo que significa actuar con independencia y objetividad”.

“Permaneceremos vigilantes para ejercer una defensa activa frente a cualquier injerencia o amenaza a la institucionalidad democrática”, sentenciaron.