Martín Vizcarra es investigado por presunto cohecho pasivo y otros delitos cometidos cuando fue gobernador regional de Moquegua. (foto: GEC)
Martín Vizcarra es investigado por presunto cohecho pasivo y otros delitos cometidos cuando fue gobernador regional de Moquegua. (foto: GEC)
Redacción EC

El Poder Judicial rechazó el pedido del expresidente , investigado por el caso Obrainsa, para viajar a Iquitos en Julio para participar en una conferencia organizada por su partido político Perú Primero.

La jueza de investigación preparatoria Margarita Salcedo emitió la resolución contra el pedido del exmandatario, a la cual tuvo acceso El Comercio, y le dio la razón al Ministerio Público que se opuso al viaje de Vizcarra.

LEE TAMBIÉN: Martín Vizcarra: la ruta del pedido de la PGE para reabrir su investigación por caso de pruebas rápidas

Específicamente, declara fundada la posición de la fiscalía y por ende fue infundada la solicitud que hizo la defensa legal de Martín Vizcarra para trasladarse a Iquitos el 20 de julio del 2024.

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional evaluó así el pedido en medio de la investigación en la que se le sindican los presuntos delitos de cohecho pasivo propio y otros a Vizcarra Cornejo por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, cuando fue gobernador regional de Moquegua.

El Ministerio Público lo acusa de haber favorecido al consorcio de la empresa Obrainsa y, por esto, pide 15 años de cárcel en su contra.

LEE TAMBIÉN: Martín Vizcarra: Las razones de la procuraduría para pedir más de S/500 mil como reparación civil por el Caso Richard Swing

El exmandatario había pedido viajar a Iquitos para una conferencia de su partido político, Perú Primero, y según su abogado Fernando Ugaz su participación no era como representante de la agrupación sino como expresidente constitucional.

En respuesta, el fiscal Osías Castañeda dijo en la audiencia que era cuestionable que Martín Vizcarra pidiera viajar constantemente fuera de Lima y advirtió que en muchas oportunidades aprovechaba estos viajes para realizar “actividad política” a pesar de estar inhabilitado por el Congreso.