Patricia Castañeda Alva

Ruei Tang Yeh es un joven chef que ya cuenta con dos restaurantes y ‘dark kitchen plant based’, y acaba abrir un cuarto proyecto especializado en pizzas y pastas. Este nuevo espacio llamado Asianica Bistró, combina la tradición napolitana con una propuesta vegana y vegetariana. A continuación te contamos su historia y brindamos recomendaciones de qué pedir en la nueva carta.

MIRA: Chimango, el lugar de antojos mexicanos que pondrá a prueba tu pasión por el picante

La historia

El proyecto surge de una conversación entre Ruei Tang Yeh y un antiguo amigo suyo llamado André Morin, quien buscaba renovar su anterior local. Ruei cuenta que siempre estuvo interesado en aprender sobre la elaboración de pizzas, así que decidió proponerle esa nueva dirección. Así nació la idea de Asianica Bistró, el cual tiene platillos vegetarianos, veganos y ayurvedas. Es decir, personas son distintas filosofías de vida o patrones alimentarios podrán disfrutar de una reconfortante pasta o deliciosas pizzas.

Ruei Tang Yeh compartió con El Comercio los detalles sobre el inicio de este emocionante proyecto. “Empezamos a buscar una propuesta interesante, y me interesé en aprender a hacer pizzas, especialmente al estilo napolitano”, dijo el chef. “Queríamos algo que todos disfrutaran, así que decidimos ofrecer pizzas veganas y vegetarianas”, añade.

Spaguetti arrabiata de Asianica Bistró.
Spaguetti arrabiata de Asianica Bistró.

En el caminó conoció a pizzaiòlos que trabajan y enseñan la preparación de pizzas al estilo napolitana en el Perú, y él decide llevar clases con ellos. Las clases técnicas y teóricas las llevó con Mauricio Dulanto, mientras que las clases prácticas las tuvo con Federico Trapani, ambos de Accademia Pizza Doc. Una vez que tuvo mucha práctica con las masas y la creación de estas. Ruei empezó a crear combinaciones de sabores que fuera vegetarianos y veganos que fueran deliciosas, aptas para el paladar más exigente.

Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

La puesta en marcha de Asianica Bistró no fue tarea fácil. Desde la selección de ingredientes hasta la ambientación del local, Ruei Tang y su equipo se enfrentaron a un desafío emocionante pero exigente. Se realizó una transformación completa del espacio, incluida una cocina abierta para que los comensales puedan apreciar la preparación artesanal de las pizzas. Este cambio fue algo que Ruei quería ofrecer como una experiencia gastronómica única.

“Este proyecto ha sido completamente diferente a los anteriores, ya que implicaba trabajar con nuevos equipos y ofrecer propuestas distintas”, explicó el chef. A Bistró le antecedente tres proyectos de Ruei Tang junto a Gary Salcedo, Asianica, especializado en comida fusión; Asianica Street Food, especializado en comida peruana callejera; y Endo, un dark kitchen de hamburguesas al estilo asiánico. En esta ocasión, el nuevo espacio, se ha enfocado en crear un ambiente acogedor y una experiencia culinaria única para nuestros comensales a través de las pastas y pizzas.

Pizzas veganas de Asianica Bistró. Hecha con queso vegano peruano.
Pizzas veganas de Asianica Bistró. Hecha con queso vegano peruano.

La carta

Si bien la base de la propuesta son las pizzas al estilo napolitano, Asianica Bistró va más allá al ofrecer una variedad de opciones veganas y vegetarianas que desafían los sabores tradicionales. Ruei Tang decidió ser creativo e innovador con los sabores.

“Nuestra masa de pizza es simple pero requiere una buena técnica y proceso. Además, nos esforzamos por ofrecer sabores peculiares y fusiones únicas”, añade.

En la carta, podemos encontrar sabores clásicos como la margarita, spaghetti al pomodoro; pero también innovadores como la caprichosa, que cuenta con cebolla caramelizada, zucchini, miel y arúgula, o el spaghetti arrabiata, con jalea de setas y quesos veganos o tradicionales.

Pizzas veganas de Asianica Bistró. Hecha con queso vegano peruano.
Pizzas veganas de Asianica Bistró. Hecha con queso vegano peruano.

En cuanto a las pastas veganas que encontraremos están el fettucini al pesto con milanesa, spaghetti al pomodoro, espagueti arrabiata y la lasaña. En cuanto a las vegetarianas (porque usan huevo o lácteos en su preparación) están los cappelletis, raviolis, el rigatoni y el agnollottis de loche.

Casi todas las pizzas tienen una versión vegana. Pero las favoritas son: margarita, funghi (con aceite de trufa), salsiccia e fichi (con salchicha vegana), batayaki (con carne beyond, mix de hongos y batayaki).

Spaguetti al pesto de Asianica Bistró.
Spaguetti al pesto de Asianica Bistró.

La calidad de los ingredientes es fundamental el joven chef, quien indica que él y su equipo trabajan en estrecha colaboración con proveedores locales para garantizar la frescura y calidad de cada producto. Desde quesos veganos hasta aceites de oliva premium y especias exóticas, cada ingrediente se selecciona cuidadosamente para ofrecer una experiencia gastronómica excepcional. Las pizzas veganas están hechas con quesos veganos peruanos de Las Tres Gunas.

Para los comensales, me incluyo, la experiencia gastronómica que ofrece Asianica Bistró va más allá de simplemente comer. Podemos acompañar nuestros platillos o pizzas con cocteles de autor con o sin alcohol. Además, la cocina abierta permite disfrutar del espectáculo que es la preparación de las pizzas. La atención al cliente complementa la experiencia y la hace más agradable, cada comensal es importante para el equipo.

Ya sea que seas vegano, vegetariano o simplemente un amante de la buena comida, Asianica Bistró promete una experiencia gastronómica única e inolvidable. Provecho.