Los dispositivos que permiten una conexión a internet, como los celulares, hacen la vida más fácil. Su uso abarca el trabajo, los estudios, la conexión con seres queridos a distancia, entre otros. Pero esto ha creado una vida hiperconectada que está afectando la dinámica familiar y la crianza de los más pequeños de la casa. Según el World Economic Forum, el consumo de internet de los niños, a nivel global, ha incrementado exponencialmente.

Dato: Los niños de 8 a 12 años pasan un promedio de cinco horas y media al día en pantallas y consumiendo contenido. Esta cifra aumentó más rápido en los dos años siguientes a la pandemia que en los cuatro años anteriores a esta¹.

Más pantallas, menos comunicación

Un estudio publicado este año y realizado en Australia, hizo seguimiento a más de 220 familias con niños entre uno y tres años durante 24 meses². Los resultados determinaron que los niños que pasan más tiempo frente a una pantalla (computadoras, televisores, celulares, tabletas) tenían menos desarrollo verbal: escuchan menos palabras nuevas, hablan poco y tienen una menor comunicación con sus padres y madres.

Estos resultados reflejan que la hiperconexión es un problema y se ha convertido en una preocupación constante para los padres de familia. En este contexto, Entel, como parte de su iniciativa Usemos El Celular Con Moderación, presenta algunas red flags del uso del celular en dinámicas familiares y cómo evitarlas.

Usemos El Celular Con Moderación

Titulado “Conectemos más con nuestros hijos”, Entel compartió hace unos días un experimento realizado a un grupo de padres y sus hijos en el cual se les pidió a los más pequeños que dibujaran momentos en familia. Sin que los papás y mamás lo supieran, se les pidió a los niños agregar celulares en sus dibujos. Luego, se les pidió a los pequeños que contaran frente a una cámara cómo el celular influye en sus dinámicas familiares. El resultado es conmovedor.


El abrazo entre padres e hijos al final del video es una muestra de la importancia que tiene construir relaciones cercanas y significativas con nuestros seres queridos. Algo que hoy puede ser más fácil de lograr con solo dejar el celular a un lado. Seamos conscientes de nuestros hábitos, más responsables y #UsemosElCelularConModeración.

Fuentes:

(1)

(2)

REPORTAJE PUBLICITARIO

ENTEL PERU S.A.

RUC: 20106897914