El Bono 600 se entregará a los hogares de las provincias que acatan la cuarentena obligatoria por la segunda ola del COVID-19 | Foto: Andina / Referencial
El Bono 600 se entregará a los hogares de las provincias que acatan la cuarentena obligatoria por la segunda ola del COVID-19 | Foto: Andina / Referencial
Redacción EC

El lunes 15 de febrero entró en funcionamiento la plataforma oficial del Gobierno mediante la cual los ciudadanos podrán si recibirán el nuevo , dirigido a los hogares de las provincias y regiones que acatan la cuarentena por encontrarse con nivel de riesgo extremo de contagios por .

El pago del Bono 600 soles iniciará a partir de este miércoles 17 de febrero, a través de una persona responsable del cobro por hogar, siempre y cuando se encuentre en la lista oficial de beneficiarios.

CONSULTA AQUÍ | ¿Cómo saber si soy beneficiario del nuevo Bono 600 soles?

Bono 600 soles: ¿quiénes recibirán el subsidio desde el 17 de febrero?

Para seleccionar a los hogares beneficiarios del Bono 600 soles, el Gobierno ha tomado en cuenta estos criterios:

  • Que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según el .
  • Que estén afiliados al programa , y/o que tengan una persona integrante como usuaria de los programas o .
  • Que ningún integrante del hogar esté registrado en la planilla pública y/o privada, excepto pensionistas y practicantes.
  • Que ningún integrante del hogar tenga un ingreso superior a S/ 3000 mensuales.

El pago del bono se dará por grupos de hogares, según las distintas modalidades asignadas a cada uno:

El miércoles 17 de febrero comenzará a pagarse el bono de 600 soles dispuesto por el Gobierno para los hogares que acatan la cuarentena obligatoria por el COVID-19 | Imagen: Midis
El miércoles 17 de febrero comenzará a pagarse el bono de 600 soles dispuesto por el Gobierno para los hogares que acatan la cuarentena obligatoria por el COVID-19 | Imagen: Midis


Grupo 1: Hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65

Inicio de pago: a partir del 17 de febrero.

Modalidades:

  • Depósito a hogares con personas usuarias de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo.
  • Carritos pagadores con pago a domicilio a los hogares con personas usuarias del programa Pensión 65, mayores a 80 años y que viven solas.

Grupo 2: Hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular (usuarios antiguos y nuevos)

Inicio de pago: a partir del 26 de febrero.

Modalidades:

  • Depósito a hogares que ya tienen una cuenta bancaria o están afiliadas a billeteras digitales.
  • Depósito a hogares que, por primera vez, se inscriben a billeteras digitales (afiliados desde el 1 de marzo).
  • Depósito a hogares con nuevos usuarios de cuentas bancarias (que abran una cuenta hasta el 12 de marzo).
  • Banca Celular del Banco de la Nación: retiro a través de cajeros automáticos y agentes Multired a nivel nacional.

Grupo 3: Hogares en comunidades sin entidades financieras

Inicio de pago: a partir del 8 de marzo.

Modalidades:

  • Carritos pagadores en puntos focalizados.
  • Carritos pagadores con pago a domicilio para personas adultas mayores de 80 años con discapacidad severa que viven solas.

Grupo 4: Hogares sin cuentas bancarias

Inicio de pago: a partir del 29 de marzo.

Si en tu hogar no tienen cuentas bancarias y/o número de celular identificado, y eres el responsable del cobro, se te entregará el bono en agencias bancarias. Si deseas acceder al bono con anticipación, puedes solicitar tu cambio de modalidad entre las siguientes opciones:

  • Cuenta bancaria.
  • Billetera digital.
  • Banca celular.

¿Desde cuándo puedes consultar si eres beneficiario?

Puedes consultar si tu hogar accedió o no al Bono 600 desde el 15 de febrero. Si accede, podrás conocer la modalidad de cobro que se te asignó, así como la fecha de pago.


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC