Cuáles son las empresas de transporte público de Lima y Callao qué tendrán nueva ruta desde este 8 de agosto, según la ATU | En esta nota te contaremos cuáles son las empresas de transporte público que verán sus rutas modificadas, entre otros datos que debes conocer sobre el tema.  (Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec)
Cuáles son las empresas de transporte público de Lima y Callao qué tendrán nueva ruta desde este 8 de agosto, según la ATU | En esta nota te contaremos cuáles son las empresas de transporte público que verán sus rutas modificadas, entre otros datos que debes conocer sobre el tema. (Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec)
Redacción EC

La () ha emitido un importante anuncio que generará un impacto significativo en la circulación vial en la capital peruana. A partir del próximo martes 8 de agosto, las combis y cústeres tendrán prohibido circular por tres arterias de gran relevancia en la ciudad: las avenidas Brasil, La Marina y Túpac Amaru. Por ello, en esta nota te contaremos cuáles son las empresas de transporte público que verán sus rutas modificadas.

ESTAS SON LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUÉ TENDRÁN NUEVA RUTA

Estas son las compañías que contarán con rutas recién establecidas:

San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62), Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43), Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17), Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06), Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta CR-42) y Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).

Además, Corporación Aleluya (ruta IO-76), Señor del Mar (nueva ruta OM-28), Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501), Translima (nueva ruta 8604), Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606) y Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros - Etupsa 73 (nueva ruta 8525).

CUÁLES SERÁN LAS NUEVAS RUTAS SEGÚN LA ATU

La ATU planteó las siguientes rutas:

  • Av. Brasil: las combis y cústeres circularán por av. Tingo María para seguir por la av. Sucre.
  • Av. La Marina: las combis y cústeres circularán por av. La Paz y culminarán por la av. Manuel Cipriano Dulanto.
  • Av. Túpac Amaru: las combis y cústeres circularán por av. Industrial y finalizarán en av. Alisos o av. Izaguirre.

QUÉ ES LA ATU

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, conocida como ATU, es un organismo público peruano encargado de regular y supervisar el transporte público terrestre en las ciudades de Lima y Callao. Fue creado con el propósito de mejorar y modernizar el sistema de transporte público en esta área metropolitana, que enfrenta desafíos significativos en términos de congestión vehicular, calidad del servicio y eficiencia en la movilidad urbana.

La ATU asumió las funciones y competencias que anteriormente estaban a cargo de otras instituciones y autoridades relacionadas con el transporte en la región, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Su creación tuvo como objetivo principal centralizar la regulación y gestión del transporte público en una sola entidad, con el fin de lograr una mayor coordinación y eficacia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas y mejoras en el sistema de transporte.

Entre las responsabilidades de la ATU se encuentran la planificación y supervisión de rutas, tarifas, seguridad y calidad de los servicios de transporte público, así como la implementación de proyectos de mejora y modernización en el sistema de transporte urbano en Lima y Callao. La ATU también se encarga de regular y fiscalizar a las empresas y operadores de transporte, así como de implementar medidas para reducir la congestión vehicular y promover modos de transporte sostenibles.

¿SE RECORTARÁN LAS RUTAS DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE?

Los usuarios no tendrán que preocuparse por cambios drásticos en los puntos de partida y llegada, ya que las nuevas rutas mantendrán la misma configuración, según fuentes oficiales. Este reordenamiento, que busca aportar mayor eficiencia y fluidez al sistema, tiene un enfoque claro: mejorar la circulación de las unidades y garantizar la coexistencia con el Metropolitano y los corredores complementarios.

Este ambicioso reajuste tiene como piedra angular el respeto a la intangibilidad de las vías donde operan los mencionados sistemas de transporte masivo. La transformación no solo atenderá las necesidades de los usuarios, sino también cumplirá con los lineamientos establecidos en los contratos de concesión, salvaguardando los intereses de todas las partes involucradas.

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC