Desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, se ha multiplicado la solicitud de trámites virtuales en el sitio web de Reniec. (Foto: Andina)
Desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, se ha multiplicado la solicitud de trámites virtuales en el sitio web de Reniec. (Foto: Andina)
/ Andina
Redacción EC

La pandemia por el nuevo ha empujado a la mayoría de la población mundial a digitalizarse en tiempo récord. Lo mismo sucede con la tramitación de documentos tales como partidas de nacimiento, actas de matrimonio, entre otros. Afortunadamente desde fines de 2019, el ya venía adelantándose de cara al trámite ‘online'.

MIRA: Coronavirus: ¿Qué es el dióxido de cloro y por qué es peligroso su consumo?

Se calcula que solo en el mes de julio aproximadamente unas 80.300 personas descargaron e imprimieron la copia de un acta de nacimiento, matrimonio o defunción desde el sitio web de Reniec. Esta cantidad ha sido una de las más altas en la historia de este servicio digital debido a la cuarentena obligatoria.

Cabe mencionar que uno de los trámites que más se ha incrementado en esta última temporada es el de la solicitud de copias de actas de defunción. Ante ello los voceros de Reniec recordaron que la institución está generando automáticamente las actas de defunción electrónicas.

MIRA: ¿Cuál es el orden probable de los síntomas de COVID-19? Este sería el primero, según científicos

Eso quiere decir que ante un fallecimiento Reniec actúa de oficio sin necesidad de un declarante. La entidad empezó a hacerlo de esta forma desde que se declaró el estado de emergencia y continuará haciéndolo hasta finalizar el año.

Así puedes obtener copias de actas por Internet

Para hacer el trámite virtual necesitas tu número de DNI, una computadora, impresora y una conexión estable a Internet. El ciudadano deberá proporcionar un número de teléfono móvil, dirección electrónica y algunos datos relativos al acta que está buscando.

Lo primero que tienes que hacer es verificar si el acta se encuentra digitalizada, puedes seguir estos pasos:

  1. Ingresa a
  2. Haz clic en la opción “Consulta de actas registrales”.
  3. Aparecerá una ventana emergente, en la que tendrás tres opciones de acta: nacimiento, matrimonio, defunción. Elije una y presiona “Continuar”.
  4. La ventana luego pedirá los datos del titular del acta, hay que completar el formulario y nuevamente presionar “Continuar” y podrás verificar si el documento se encuentra en línea.

Otra forma de verificar es ingresando a . Haz clic en “Verificar acta/partida” e ingresa los datos del titular del documento. En caso no estuviera el documento, se deberá hacer una solicitud en la municipalidad correspondiente.

MIRA: Uso de mascarilla: ¿es necesario llevarla puesta dentro de la casa?

¿Cómo emitir un acta?

Una vez que los datos han sido confirmados en la web de Reniec, hay que presionar la opción “Emitir copia certificada” y seguir los siguientes pasos:

  1. Leer los términos de servicio y el marco legal. Presionar “Acepto”.
  2. Ingresar tu número de DNI y fecha de nacimiento, luego presionar el botón “Iniciar”.
  3. Coloca tu número de teléfono celular y tu correo electrónico. Reniec enviará una notificación a tu celular y/o correo con un código de acceso de 6 dígitos para verificar tu identidad.
  4. Escoge el acta que necesitas (nacimiento, matrimonio o defunción).
  5. Coloca los datos del titular.
  6. Una vez verificada, presiona “Iniciar pago”. El monto por acta es de S/10.30. Se puede pagar con tarjeta Visa, recibos del Banco de la Nación, por o por BCP.
  7. Genera la copia del acta
  8. Descarga el acta y/o imprímela.

Una vez obtenido el documento, para verificarlo se puede leer el código QR que viene contenido en el acta virtual. Otra opción es ingresa a en la página de Reniec. Ahí se debe elegir la opción “emitidas por web” e ingresar el número de serie y la fecha de emisión.

MIRA: Oxímetro de Pulso: ¿Qué es y cuál es su utilidad durante la pandemia por el coronavirus?

Existen algunas restricciones

Como se trata de documentos personales, Reniec intenta proteger la información de los ciudadanos imponiendo algunas restricciones a los solicitantes en su plataforma virtual.

  • Las copias del acta de nacimiento d eun menor de edad solo pueden ser solicitadas por sus padres.
  • Las copias que se obtienen en internet se pueden usar para hacer trámites ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, solo si son certificadas en una oficina registral del Reniec o en la agencia ubicada en el jirón Áncash (Lima).
  • Las copias solo tienen validez hasta que el acta original sufra alguna modificación.
  • No se emiten copias digitales de actas con información de carácter reservado.

Con más de medio millón de casos, el Perú es el sexto país con más casos de contagio del nuevo coronavirus en el mundo. Realizar la mayor cantidad de trámites de forma virtual puede ayudar significativamente a disminuir la oportunidad de que se propague el con mayor rapidez en nuestro país.

VIDEO RECOMENDADO

Las nuevas medidas de Nueva Zelanda tras rebrote de casos de coronavirus
Las elecciones legislativas se iban a celebrar inicialmente el 19 de septiembre, pero las medidas restrictivas llevaron a reprogramarlas para el 17 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC