Meta (Facebook) añadirá piernas a los avatares virtuales del metaverso. (Foto: Meta)
Meta (Facebook) añadirá piernas a los avatares virtuales del metaverso. (Foto: Meta)
Agencia Europa Press

dará piernas a sus avatares, una carencia que en ocasiones ha sido objeto de burla, pero que tiene su explicación en la falta de coordinación entre las piernas reales y las digitales, un hecho que va a cambiar con la nueva tecnología de la compañía que realiza un seguimiento del moviendo de cuerpo completo.

Los avatares de Meta en las plataformas virtuales Horizon muestran las representaciones de los usuarios hasta la cintura, generando el efecto de que flotan en lugar de sostenerse sobre dos piernas sobre el suelo.

MIRA: Samsung se une al metaverso y abre isla en Fortnite

“Nos hemos burlado mucho de los avatares sin piernas, y creo que eso es muy justo y creo que es bastante divertido”, ha reconocido el director de Tecnología de Meta, Andrew Bosworth, en una sesión de preguntas y respuestas en Instagram, recogida por UploadVR.

La falta de piernas responde a una falta de naturalidad entre el movimiento de las piernas reales y las virtuales. Según Bosworth, “tener piernas en tu propio avatar que no coincidan con tus piernas reales es muy desconcertante para la gente. [...] Así que estamos trabajando en piernas que parezcan naturales para alguien que es un espectador”.

MIRA TAMBIÉN: NVIDIA Lanza Omniverse Cloud para que desarrolladores creen y operen aplicaciones del metaverso

Estas piernas solo serían visibles para los otros usuarios, de tal forma que una persona no las vería en su propio avatar, pero sí en los avatares de los demás.

La tecnología que podría solución a la falta de piernas se ha denominado QuestSim y presenta un modelo que a partir de los datos que recoge del visor y de dos controladores, “simula movimientos de cuerpo completo plausibles y físicamente válidos”, como se explica en el texto del estudio.

MIRA: Qualcomm se une a Meta para continuar con el desarrollo del metaverso

Los resultados que arroja esta tecnología “demuestran movimientos de piernas sorprendentemente similares a la verdad del suelo sin ninguna observación de la parte inferior del cuerpo, incluso cuando la entrada sólo son las transformaciones 6D del visor”.

Meta celebrará el próximo 11 de octubre su evento Meta Connect, en el que se espera que comparta las novedades de la compañía en materia de realidad virtual y aumentada.

Contenido sugerido

Contenido GEC