Embracer Group tiene bajo su control franquicias como "Deus Ex", "Tomb Raider" y los videojuegos basados en "El señor de los anillos".
Embracer Group tiene bajo su control franquicias como "Deus Ex", "Tomb Raider" y los videojuegos basados en "El señor de los anillos".
/ Embracer Group
Agencia Europa Press

Embracer Group reconoce el potencial de la tecnología de (IA) más avanzada, que usará en distintas fases de creación de los videojuegos para optimizar el proceso y para ofrecer experiencias más inmersivas y personalizadas a los jugadores.

MIRA: ¿Series dobladas con Inteligencia Artificial? La polémica decisión de Prime Video y la reacción de los actores de doblaje

El grupo de entretenimiento ha adoptado en su año fiscal 2023/2024 una política relativa al uso de la IA, que incluye un marco de adopción que atiende a los riesgos y que busca “empoderar” a los empleados con su uso.

“La IA tiene la capacidad de mejorar enormemente el desarrollo de juegos al aumentar la eficiencia de los recursos, agregar comportamientos inteligentes, personalización y optimización a las experiencias de juego”, ha expresado la compañía en el informe con el que recoge lo más destacado de su año fiscal.

Embracer Group reconoce en este documento el potencial de la nueva generación de IA, que simplemente no puede no usar porque estaría en “desventaja competitiva” con otros actores de la industria, y por ello, ha optado por adoptar esta tecnología con un enfoque de “empoderamiento”, como ha apuntado el responsable de Privacidad y Gobernanza de IA, Tomas Hedman.

“No queremos reemplazar a las personas con IA, queremos empoderarlas”, asegura el directivo. Hedman también cita el papel de la IA en la estrategia de sostenibilidad, porque además de permitir a los desarrolladores “hacer incluso más”, abrirá la programación “a un grupo más amplio de desarrolladores”, como los que tienen alguna discapacidad.

Hedman también ha apuntado las preocupaciones que hay con esta tecnología, por ejemplo, en la diversidad y en la protección de los derechos de autor. Pero ha concluido defendiendo el papel de la IA en el proceso creativo y el desarrollo de experiencias de juego inmersivas y personalizadas.

“A medida que los modelos de IA se vuelven más poderosos, podemos aprovechar su capacidad también en el proceso creativo, por ejemplo, identificando inconsistencias en los guiones y la narración. Habrá enormes beneficios para nuestros equipos creativos con respecto a la escritura de guiones, la creación de imágenes, la generación de ideas, el control de calidad y más. Y, a medida que los modelos se vuelvan más parecidos a los humanos, la interacción entre los jugadores y las funciones compatibles con Al serán mucho más dinámicas”, ha apostillado.

Contenido sugerido

Contenido GEC