Héctor Lazo

La depresión según el CIE 10 (Clasificación Internacional de las enfermedades) menciona que la persona que lo padece sufre una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su nivel de actividad y a veces en un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo.

MIRA: Azúcar vs. stevia: ¿cuál es la opción más saludable y mejor endulzante?

Asimismo, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede verse afectado por situaciones coyunturales y una situación frecuente en estas fechas es la celebración de San Valentín

Para muchas personas esta celebración representa la celebración de la amistad.

Para otras cuyo objetivo principal en su vida es tener una pareja; la celebración de San Valentín se convierte en fecha, en la cual se intensifican los sentimientos de tristeza, baja autoestima y frustración ocasionando problemas depresivos que incluso podrían atentar contra su vida.

Algunos pacientes me mencionan en consulta que comienzan a sentir tristeza por la fecha desde tiempo antes, y es porque inconscientemente saben que ya va a llegar el día y entonces detonan estos episodios.

Banner Event Special

Estos síntomas están ligado al desamor, a la soledad, rupturas y a los sueños incumplidos. Esto se acrecienta sobre todo en personas que han sufrido el fin de una relación sentimental reciente por lo que el día de los enamorados puede convertirse en una trampa emocional. También se observa en personas que siguen buscando con fervor al amor de su vida, sin éxito, o personas que, por un motivo u otro, no han sabido encajar en un grupo y se sienten solas.

Durante la consejería que brindo a mis pacientes en consulta, les hago este tipo de preguntas:

Es acaso el 14 de Febrero la única fecha para ser feliz y tener una pareja o mi estado de ánimo varia por la influencia de la presión social o comercial?

¿Porque estás sola/o?, si no frecuentas espacios sociales y te limitas solo a tu casa y trabajo, no eres tú la que te niegas la oportunidad de conocer amigo/as

¿Mi baja autoestima y poca valoración, acaso me hace sentir que nadie me merece?

CÓMO AFRONTAR LA SOLEDAD EN SAN VALENTÍN

Celebre con amigos y familiares

El 14 de Febrero no tiene por qué necesariamente celebrarse con una pareja. Planificar algo con amigos o familiares que sean importantes en su vida. Aquellos que se preocupan por usted agradecerán la oportunidad de apoyarlo en este día para combatir sus sentimientos de soledad.

Conciencia

Tomarse un tiempo para uno mismo puede hacer que uno se olvide de las expectativas tradicionales del Día de San Valentín. Despejar la mente y concentrarse en lo positivo es una forma constructiva de pasar el tiempo. Practique ejercicios de respiración, salga a la naturaleza o canalice su creatividad a través del arte. Es una forma mucho mejor de utilizar el tiempo que pensar en lo que no tiene.

Salir de las redes sociales

Tomate un descanso de navegar por estas cuentas. Elimina los efectos de ver estos ideales poco realistas y céntrate en ti mismo y en tus conexiones personales con las personas que importan.

Manténgase activo

Realizar sus entrenamientos en un espacio público, como un gimnasio o un parque, también puede ayudarle a sentirte menos solo. Considere unirse a un juego de baloncesto informal, encontrar un grupo de corredores, unirse a un club de ciclistas o tomar unas clases de voleibol.

Recuerda que solo en estos momentos estarás solo/a y es un momento el de analizar porque lo estamos ten en cuenta que la soledad no será permanente. Con las estrategias y el apoyo de un especialista en salud mental, puedes desarrollar o reconstruir una vida social saludable y satisfactoria.

Contenido sugerido

Contenido GEC