Muela del juicio: ¿En qué caso es necesario extraerla? Foto: FreePik.
Muela del juicio: ¿En qué caso es necesario extraerla? Foto: FreePik.
Redacción EC

Las “muelas del juicio” son llamadas las terceras molares superiores e inferiores, son las muelas que erupcionan a partir de la adolescencia o juventud temprana y se ubican en la parte posterior de la boca, dos en la parte superior y dos en la inferior. Según los odontólogos especialistas deben ser extraídas, ya que alteran la salud bucodental o mejor para evitar problemas que son bastante conocidos.

Consecuencias de dejarse las muelas del juicio:

Según el odontólogo especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, Dr. Leopoldo Meneses de SANNA Clínica San Borja, mantener las muelas del juicio tiene las siguientes consecuencias:

  • A veces, no salen en la posición correcta por la falta de espacio o alteran la posición de los dientes que salieron previamente a estos.
  • Pueden originar inflamación de las encías que lo rodean o pueden afectarse con caries dental, por la dificultad en la higiene.
  • Pueden desencadenar infecciones complejas que afectan seriamente a la salud.
  • Están ubicadas en una zona de los huesos maxilares en donde se pueden originar quistes y tumores asociados o no a estos terceros molares.

“Algunos datos curiosos de estos terceros molares es que son llamados “muela del juicio” porque se presentan en una edad donde las personas ya tienen la facultad para tomar decisiones. Asimismo, en los últimos años muchas personas han nacido sin estos dientes, una facilidad que nos brinda la lenta, pero confiable evolución humana”, explica el Dr. Alejandro Mancilla, Auditor Odontológico de Pacífico Salud EPS.

¿Cuándo debemos extraer la muela del juicio?

Asimismo, el Dr. Meneses nos explica cuándo es necesario extraer estos dientes:

No fumes ni tomes bebidas alcohólicas durante el proceso de recuperación. Foto: Istock.
No fumes ni tomes bebidas alcohólicas durante el proceso de recuperación. Foto: Istock.
  1. Cuando los maxilares no tienen el espacio suficiente para posicionar funcionalmente a los terceros molares: Esto provoca que las muelas del juicio se queden atrapadas, ocasionando problemas en los otros dientes y podría terminar ocasionando procesos inflamatorios que terminarían en infecciones. También se pueden extender por la cara y el cuello.
  2. Cuando salen torcidas: Estas también complican a los demás dientes, provocan malposiciones dentarias y pueden generar alteraciones de los maxilares.
  3. Cuando están afectadas por caries: Provocarán problemas infecciosos que son mucho más difíciles de curar, ya que están al fondo.
  4. Cuando hay inflamación de las encías que rodean las muelas del juicio: Condición llamada pericoronaritis, porque se traumatizan estas encías cuando estas molares están erupcionando o por la dificultad en la higiene diaria de esta región.
  5. Cuando está asociado a cualquier quiste o tumor: Esto ocurre cuando hay un crecimiento anormal de las muelas o por hallazgos oportunos en radiografías maxilofaciales.

“La extracción de los terceros molares o muelas del juicio es un procedimiento quirúrgico que debe ser realizado por los especialistas en cirugía bucal y maxilofacial, puesto que por su naturaleza anatómica son cirugías de mediana o alta complejidad. Deben ser abordadas con técnicas quirúrgicas seguras para evitar las también complicaciones de las extracciones de terceros molares”, finaliza Meneses.

Contenido sugerido

Contenido GEC