Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • Covid-19
  • Cuarentena
  • Vacunagate
  • Oxígeno
  • Vizcarra
  • Bono
  • Cuellos Blancos
  • Libertadores
  • ONPE
  • Dólar
  • Club de Suscriptores
  • DolarToday
  • Elecciones 2021
  • Horóscopo
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
jueves, 25 de febrero de 2021
Huellas digitales

Archivo Histórico El Comercio

Foto del autor: Archivo Histórico El Comercio

El Maracaná cumple 60 años

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Archivo Histórico El Comercio 22/06/2010 13:03

Seis décadas han pasado desde que uno de los estadios más grandes del mundo abrió sus puertas por primera vez. Lleno de hazañas, glorias deportivas e históricas derrotas de quienes alguna vez pisaron su verde césped, el escenario, que no es otro que el gran Maracaná, pasa a la tercera edad con mucha ilusión, pues será, sin lugar a dudas, el principal estadio del próximo Mundial de fútbol Brasil 2014.

MARACANAWEB.jpgEl Maracaná fue diseñado y construido para que Brasil recibiera a las selecciones participantes del lV Mundial de Fútbol, en 1950, ya que Europa aún se encontraba sacudida por los efectos de la Segunda Guerra Mundial.

Este complejo deportivo, cuyas estructuras diseñaron los arquitectos Raphael Galvao, Orlando Azevedo, Antonio Díaz y Pedro Paulo Bernardes, está ubicado en un área de 200 mil metros cuadrados, bordeada por un perímetro de 800 metros y una altura de 32 metros. Fue concebido para albergar, en principio, a unas 155 mil personas cómodamente instaladas.

En el principio, era municipal

Inicialmente se le conoció como Estadio Municipal de la ciudad de Maracaná, en Río de Janeiro. Más adelante, en 1964, se le cambió el nombre, por el de Jornalista Mario Filho, en honor al periodista fundador del Jornal dos Sports, un diario deportivo local. Pero su nombre popular es el de “Maracaná”.

MARACANA3WEB.jpg

Y como tal, abrió sus puertas el 16 de junio de 1950, inaugurándose al día siguiente con un partido amistoso entre las selecciones de Río y Sao Paulo. Pero la historia de este estadio comenzaría a escribirse algunos días después: el 24 de junio de ese año, con el inicio del Mundial, que tenía como favorito a Brasil, el país anfitrión.

Tras sortear varios obstáculos y cumplir con todos los pronósticos, los locales llegaron a la final junto con Uruguay, ante un Maracaná atestado de gente, con casi 200 mil personas, un récord de público para un partido de final.

El Maracaná lloró sin consuelo

Este suertudo público presenció lo que hasta el día de hoy se conoce como “El Maracanazo”, triunfo inesperado de los charrúas, quienes dejaron enmudecidos a los miles de hinchas brasileños que esperaban lo contrario.

MARACANA URUGUAY.jpg

“A lo largo de la historia, al Maracaná lo silenciaron tres personas: el Papa, Frank Sinatra y yo”, dijo Alcides Ghiggia, futbolista uruguayo, autor de un gol en la final de la Copa Mundial de la FIFA en 1950.

De ahí en adelante las historias son variopintas, no solo un mundial, sino copas interclubes, juegos panamericanos y conciertos musicales masivos. Como anécdota, podemos resaltar que los grandes jugadores en la historia del fútbol brasileño comenzaron su carrera profesional y se consagraron en la cancha de este magnífico estadio.

Por ejemplo, la primera vez que Pelé jugó para Brasil en el Maracaná fue en 1957, siendo casi un adolescente; y el 19 de noviembre de 1969, el Rey del Fútbol anotó allí su “gol mil”.

“Para todos prácticamente, mi vida empezó en este estadio. Aquí marqué mi primer gol con la selección cuando tenía quince o dieciséis años, ante Argentina, y también anoté el tanto número mil”, dijo Pelé.

Centro del fútbol y el espectáculo

El Botafogo, club de Río de Janeiro, ganó su primer título siete años después de la inauguración del estadio, donde destacó el popular “Garrincha”.

El máximo goleador del Maracaná es Zico, considerado el mejor futbolista brasileño de los años 80, con 333 goles en 435 partidos.

MARACANA2WEB.jpg

Para el año 2000, con motivo del 50 aniversario del coloso, se inauguró el Paseo de la Fama, donde los mejores jugadores que han escrito la historia de este estadio dejaron la marca de sus pies a manera de reconocimiento.

Pero el Maracaná no solo ha albergado justas deportivas, también ha sido escenario de los más grandes conciertos musicales de Latinoamérica. Así, artistas de la talla de Frank Sinatra, Kiss, Tina Turner, Madonna, Rolling Stones y Paul McCartney han presentado sus espectáculos con mucho éxito y récord de audiencia.

Precisamente, el 11 de julio del 2009, el cantante brasileño Roberto Carlos logró reunir a 70 mil personas, en un evento histórico en este recinto. Celebraba 50 años de trayectoria artística, siendo este el concierto masivo más grande y ostentoso de toda su carrera. También lo visitó en su momento el Papa Juan Pablo II, quien ofició dos misas multitudinarias en estas instalaciones.

Actualmente, debido a que Brasil será el anfitrión nuevamente de un Mundial, en el año 2014, el mítico monumento del fútbol ha sido modificado para cumplir con las últimas normas de la FIFA para estadios mundialistas. Por eso, su capacidad se ha visto reducida, pero no su esplendor arquitectónico.

Esto no reduce en nada lo intimidante y emocionante que puede resultar jugar, cantar o espectar en el gran Maracaná, sin duda, un estadio con historia viva.

(Rosa Hermoso Alvarado)
Fotos: Agencias

Te puede interesar

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Huellas digitales

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Huellas digitales

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Huellas digitales

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Huellas digitales

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

Huellas digitales

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Huellas digitales

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Huellas digitales

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

SOBRE EL AUTOR

Archivo Histórico El Comercio

Miles de noticias contadas desde hace 176 años son guardadas en el Archivo Histórico de El Comercio. Personajes de antaño, relatos tan secretos como sorprendentes, costumbres olvidadas, la vieja política, las hazañas deportivas y una infinidad de anécdotas serán rescatadas de sobres con fotos, recortes periodísticos y de los archivos digitales para revalorizar la verdadera historia nacional, contada día a día por los periodistas. Aprovechando la versatilidad del blog ponemos a su alcance noticias e imágenes, muchas de ellas inéditas, que marcaron nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos.

Lo más visto

¿Cuál es el nombre oficial del año 2021 en el Perú?

¿Cuál es el nombre oficial del año 2021 en el Perú?

Una arruga más al lagarto: lo que dice el libro de Carlos Paredes sobre el caso Richard Swing y otros personajes, por Fernando Vivas

Una arruga más al lagarto: lo que dice el libro de Carlos Paredes sobre el caso Richard Swing y otros personajes, por Fernando Vivas

Liga 1 2021: día, hora y canal del sorteo del torneo peruano

Liga 1 2021: día, hora y canal del sorteo del torneo peruano

Verónika Mendoza: JEE resuelve no haber mérito para excluirla de las Elecciones 2021

Verónika Mendoza: JEE resuelve no haber mérito para excluirla de las Elecciones 2021

Operación Tayta ha atendido más de 329 mil personas por COVID-19 en 477 intervenciones

Operación Tayta ha atendido más de 329 mil personas por COVID-19 en 477 intervenciones

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag