Ricardo Gareca: los gritos más eufóricos de gol
Ricardo Gareca: los gritos más eufóricos de gol
Christian Cruz Valdivia

Al año del Tigre para la selección peruana empezó aquel 2 de marzo y se ha extendido hasta hoy -y se espera que siga hasta más allá de Qatar-. Hace siete años hablaba del sueño compartido de ir a un Mundial, hoy, el discurso es repetir esa hazaña.

MIRA: Los planes de Universitario para remontar el 2-0 ante Barcelona SC y buscar la clasificación en la Copa Libertadores

Un 2 de marzo del 2015, Ricardo Gareca era presentado por Juan Carlos Oblitas y Edwin Oviedo. Entre vientos a favor -un equipo que se comprometió-, y mareas -los múltiples problemas dirigenciales-, el ‘Tigre’ sigue al mando con el firme objetivo de volver a clasificar al Mundial.

Junto a él hemos gritado todos los goles y esperamos gritar mucho más. Están frescas las imágenes de su abrazo con Cueva o la euforia con el gol de Edison Flores. Pero también están en el recuerdo sus brazos en alto con el tanto de Farfán y el desahogo con el gol de Christian Ramos en aquella inolvidable noche ante Nueva Zelanda. Ni decir de aquel partido ante Australia en Rusia que nos hizo volver a gritar gol en un Mundial. Esperemos se repita en Qatar.

La máxima estadía

Ya es un técnico récord en la Bicolor. Por logros y cifras. Regresó a la Bicolor a un Mundial luego de 36 años y nos volvió a meter en una final de Copa América tras 44. Tras una larga data de tristezas, hoy la selección peruana le sonríe al pueblo.

Ha dirigido 92 partidos con la Bicolor, dejando muy atrás los 51 que logró el recordado Marcos Calderón y más atrás a Sergio Markarián con 45. Es el técnico con el proceso más largo con la Bicolor con dos Eliminatorias completas.

Bajo esta perspectiva, hoy Gareca tiene el ‘mandato’ más largo en Sudamérica. Tras la salida de Óscar Washinton Tabárez de Uruguay, el ‘Tigre’ lleva siete años al mando de una de las selección del continente. Tite es quien lo sigue ya que en junio cumplirá seis años al mando, pero el brasileño ya anunció que dejará el ‘Scratch’ tras el Mundial de Qatar 2022.

Del lado peruano, viendo la suma de años, si tomamos en cuenta la cantidad de años que cada técnico dirigió de manera consecutiva, Gareca supera lejos a los 4 años de Gyorgry Orth entre 1957 y 1961, y a Juan Carlos Oblitas, que estuvo 3 años, 4 meses y 30 días entre 1996 y 1999.

Partidos dirigos de PerúTiempo en el cargo
Ricardo Gareca - 92 (2015-2022)
Marcos Calderón - 51 (entre 1960-1980)
Sergio Markarián - 45 (2010-2014)
Ricardo Gareca - 7 años
Gyorgry Orth - 4 años y seis días
Juan Carlos Oblitas - 3 años, 4 meses y 30 días
Sergio Markarián - 3 años, 2 meses, 12 días
(desde partido debut)

Las cifras a favor

Los inicios de Gareca no han sido tan buenos con la Bicolor, tanto que los hinchas se pusieron en su contra, pero desde la Videna nunca se dejó de confiar. Juan Carlos Oblitas lo blindó y se formó una burbuja selección que superó las tormentas en la FPF, desde la salida de Edwin Ovieda, las investigaciones a Agustín Lozano, los problemas con los clubes. Así, Gareca está cerca de los 100 partidos con la Bicolor.

En 92 partidos ha enfrentado a 28 países diferentes, según el registro del estadístico Jesús Chirinos (Son Datos no Opiniones), de los cuales 37 terminaron en victorias (se considera derrota el partido ante Bolivia en La Paz que el TAS resolvió en favor de la Bicolor). 22 empates y 33 caídas.

Con Gareca, la Bicolor logró registros que no se habían visto, como la racha de 15 partidos sin perder, en el 2017 hasta el mundial -10 victorias y cinco empates-, además, ha logrado ganar cinco encuentros de Eliminatorias fuera de Lima: Paraguay, Ecuador (2), Venezuela y Colombia, dos de los cuales se dieron de manera consecutiva, ante los llaneros en noviembre y los cafeteros en enero pasado.

Bajo su mando, por primera vez se celebró en Asunción y en Quito, donde fue por duplicado. Y de volvió a ganar en Venezuela y Colombia luego de dos décadas.

Si bien aún no le ha podido ganar a su país, Argentina, ante Brasil si ha sabido hacerle frente. Ha logrado dos de las cinco victorias que Perú tiene en la historia frente a la verdeamarella, en la Copa América Centernario y en un amistoso en el 2019.

Así empieza marzo para Ricardo Gareca, con el recuerdo de su llegada a Lima y con los pensamientos de lo que será este fin de mes. Los partidos ante Uruguay y Paraguay definirán un nuevo futuro, esperamos mundialista.

MÁS EN DT

Universitario vs. Barcelona SC: apuestas, horarios y canales TV para ver la Copa Libertadores
Universitario y Barcelona SC se volverán a ver las caras este miércoles en el Estadio Nacional, por el duelo de vuelta por la segunda ronda de la Copa Libertadores 2022.


Contenido sugerido

Contenido GEC