Además ha acumulado una caída del 0,28 % en la última semana. (Foto: INA FASSBENDER / AFP).
Además ha acumulado una caída del 0,28 % en la última semana. (Foto: INA FASSBENDER / AFP).
/ INA FASSBENDER
Agencia EFE

El ha subido este viernes hasta los 1,0848 dólares, tras una jornada en la que la miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Isabel Schnabel ha avisado del riesgo de recortar los tipos de interés demasiado pronto.

La moneda única se cambiaba a 1,0848 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, frente a los 1,0827 dólares de las últimas horas de cotización de ayer, y ha acumulado una caída del 0,28 % en la última semana.

LEE MÁS | Día1 Summit: ¿de qué temas se hablará en el foro empresarial?

Por su parte, el BCE ha fijado el tipo de cambio en 1,084 dólares.

Durante la jornada de hoy, Schnabel ha afirmado que considera probable que el BCE recorte los tipos de interés en su próxima reunión de junio, siempre que las perspectivas de inflación y los nuevos datos ofrezcan la confianza de que se están acercando a su objetivo del 2 %.

No obstante, también ha advertido, en una entrevista a los medios alemanes ARD Plusminus y , de que existe el riesgo de recortar las tasas de interés demasiado rápido.

MIRA AQUÍ | ¿Qué avance tienen las obras de la Reconstrucción que pasaron a cargo de la ANIN?

En Estados Unidos se ha conocido que los pedidos de bienes duraderos crecieron un 0,7 % en abril en comparación con marzo, frente al 0,8 % que aumentaron el mes anterior, según el dato revisado.

En este país los inversores también han estado atentos al índice de sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan, que en mayo descendió en más de ocho puntos con respecto al mes anterior, hasta los 69,1.

Además, en Alemania, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado que la economía del país creció un 0,2 % en el primer trimestre de 2024 en comparación con los tres meses anteriores, corregidos los efectos de precios, estacionales y de calendario, tal y como adelantó el pasado 30 de abril.

En términos interanuales, el PIB alemán descendió un 0,9 %, ajustados los efectos de precios.

Contenido sugerido

Contenido GEC