Madrid es la única de las grandes bolsas europeas que ha abierto con caídas y se deja ese 0,41 %. Por el contrario, Londres avanza el 0,25 %; París, el 0,24 %; Fráncfort, el 0,08 % y Milán, el 0,06 %.
Madrid es la única de las grandes bolsas europeas que ha abierto con caídas y se deja ese 0,41 %. Por el contrario, Londres avanza el 0,25 %; París, el 0,24 %; Fráncfort, el 0,08 % y Milán, el 0,06 %.
Agencia EFE

Las bolsas europeas abren este jueves con subidas, excepto Madrid que retrocede el 0,41 %, tras los repuntes de ayer, en la última sesión de una semana que será más corta de lo habitual porque mañana los parqués cerrarán por el festivo de Viernes Santo.

Madrid es la única de las grandes bolsas europeas que ha abierto con caídas y se deja ese 0,41 %. Por el contrario, Londres avanza el 0,25 %; París, el 0,24 %; Fráncfort, el 0,08 % y Milán, el 0,06 %.

Por su parte, el Eurostoxx 50, que agrupa las empresas de mayor capitalización europeas, sube el 0,14 % en el arranque de la sesión.

Los parqués europeos abren en verde y continúan la senda alcista de la víspera, excepto la Bolsa española que retrocede tras haber superado ayer la cota de los 11.100 puntos, que pierde en el comienzo de la sesión, aunque mantiene los 11.000 enteros.

En Asia, la Bolsa de Tokio ha cerrado este jueves con una bajada del 1,46 % de su principal índice, el Nikkei, en una sesión en la que los inversores optaron por recoger beneficios tras las recientes ganancias récord.

LEE TAMBIÉN | Minem se pronuncia sobre denuncia contra el ministro Rómulo Mucho por contratación de trabajadora

Wall Street cerró ayer en positivo, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,22 %; mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,86 % y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,51 %.

Antes de la apertura del mercado, en Reino Unido se ha conocido que su producto interior bruto (PIB) descendió el 0,3 % entre octubre y diciembre del año pasado, según el segundo cálculo de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés) publicado este jueves.

Mientras que en Alemania, se ha publicado que la tasa de empleo en el país se mantuvo estable en febrero, con un ligero aumento de 14.000 nuevos trabajadores en el mercado laboral en comparación con el mes anterior, según los datos preliminares publicados este jueves por la Oficina Federal de Estadísticas, Destatis.

Unos datos de coyuntura que se conocen después de que ayer, el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Piero Cipollone afirmara que la mejora de las perspectivas de inflación, su moderación y la fuerte transmisión de la política monetaria han permitido al BCE acercarse al momento en el que tendrán la confianza suficiente para bajar los tipos de interés.

Los mercados estarán pendientes de los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán entre hoy y mañana.

El euro cae un 0,26 % al arranque bursátil europeo hasta cambiarse por 1,078 dólares.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, sube un 0,48 % hasta los 85,82 dólares; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, avanza el 0,61 % hasta los 81,84 dólares.

El oro cae ligeramente el 0,03 % hasta costar la onza los 2.211,04 dólares.

Por su parte, el bono alemán a diez años sube el 0,8 % hasta una rentabilidad del 2,3 %.

Contenido sugerido

Contenido GEC