UBS espera que sus clientes sigan desplazando el efectivo de sus depósitos a productos de mayor rendimiento. (Foto: Bloomberg)
UBS espera que sus clientes sigan desplazando el efectivo de sus depósitos a productos de mayor rendimiento. (Foto: Bloomberg)
Agencia EFE

El banco suizo anunció hoy una pérdida de US$ 785 millones (734 millones de euros) en el tercer trimestre del año como consecuencia de la adquisición el pasado marzo del banco rival .

Esta es la primera vez que UBS incluye en sus resultados completos la carga que ha representado Credit Suisse, un banco que se encontraba en muy mala situación financiera y que adquirió apurado por el Gobierno suizo, aunque en la operación pagó un precio muy inferior al valor bursátil de este banco.

UBS indicó en la publicación de sus resultados que ha conseguido ahorrar US$ 3.000 millones (2.800 millones de euros) durante los primeros nueve meses de 2023 en relación a esa compra y que prevé una recuperación de sus resultados anuales.

En agosto UBS anunció un beneficio récord de US$ 29.904 millones para la primera mitad de 2023, siete veces mayores que en el mismo periodo de 2022.

Ese resultado se explicó en gran parte por el fondo de comercio negativo (denominado “badwill” en terminología financiera) derivado del hecho de haber pagado por Credit Suisse un precio considerablemente por debajo del que se reconocía que tenía.

LEE TAMBIÉN | Empresas europeas perciben a China como el país con más riesgos para sus suministros

El consejero delegado de UBS, Sergio Ermotti, destacó en un comunicado que UBS goza de la confianza de la clientela y que esto se ha manifestado en el aumento de las entradas netas de dinero, que fueron de US$ 22.0000 millones en la actividad de gestión de fortunas.

En el trimestre anterior, los flujos de dinero que llegaron al banco habían totalizado los US$ 16.000 millones.

La marca todavía existente Credit Suisse registró por primera vez en un año y medio entradas de dinero, que alcanzaron los 3.000 millones de dólares en el tercer trimestre, informó UBS.

“Somos optimistas con respecto a nuestro futuro, ya que estamos construyendo una versión aún más fuerte y segura de UBS al que se pidió que estabilizara el sistema financiero en marzo”, comentó Ermotti.

El banco indicó que perdió 255 millones de dólares antes de impuestos, que también atribuyó a la transacción de Credit Suisse, puesto que sin este factor este resultado pasaba a ser un beneficio de US$ 844 millones.

Sobre las perspectivas para el sector bancario y la economía en general, los economistas de UBS mencionan en su informe de resultados que persiste la incertidumbre en cuanto al nivel adecuado de los tipos de interés para conseguir un control de la inflación.

“En consecuencia, las perspectivas de crecimiento económico, valoración de activos y volatilidad de los mercados siguen siendo difíciles de predecir. Además, las actuales tensiones geopolíticas, incluidos los conflictos en Oriente Medio y en Ucrania siguen ensombreciendo las perspectivas macroeconómicas”, señalan.

Por otra parte, el banco dice que espera que sus clientes sigan desplazando el efectivo de sus depósitos a productos de mayor rendimiento.

Contenido sugerido

Contenido GEC