Foto: PxHere.
Foto: PxHere.
Redacción EC

Desde hace algunos años en el sector empresarial se habla de ‘compliance’ y la necesidad de su implementación en las organizaciones para una gestión responsable y ética en todos sus niveles. Sin embargo, es importante entender qué es ‘compliance’, cuál es su utilidad y cómo se implementa de manera exitosa.

El compliance’ es una forma de entender y afrontar la gestión empresarial, es el origen de una cultura ética que permite prevenir, detectar y responder ordenada y sistemáticamente a los riesgos relacionados con las normas de conducta de la organización. Además, permite tomar decisiones sobre la compañía que contribuyan a la generación de valor de forma sostenible y a largo plazo.

MIRA: El Plan Nacional de Infraestructura se actualizará en julio, ¿se acelerará su ejecución?

La cultura del compliance’ promueve la responsabilidad social-ambiental de las empresas porque identifica, controla y reduce los riesgos que se pueden generar durante la actividad empresarial, y no sólo la responsabilidad legal, sino sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas que las organizaciones que han interiorizado el compliance’ como columna vertebral de su accionar empresarial toman de referencia a la hora de medir su performance.

Nino Boggio, gerente central de Legal, Regulatoria y Relaciones Institucionales de Entel, comparte cinco consejos básicos para implementar un programa de compliance’ en cualquier tipo de empresa sin importar su tamaño:

LEE TAMBIÉN: Retiro de la CTS: ¿Permitir su disponibilidad al 100% es bueno o malo? ¿Es una medida necesaria?

1. Categoriza y almacena todas las políticas ya existentes

Una auditoría sirve de línea base, puede evidenciar si una política se encuentra desactualizada, fuera de contexto o de alcance, o si se incurre en un vacío legal que precisa de un procedimiento nuevo.

2. Evaluar los riesgos

Partiendo del marco legal que le corresponde a la organización y al sector en el que se desempeña, se determinan los escenarios de riesgo, identificando las consecuencias del incumplimiento de la ley, decreto o regulación y su sanción respectiva.

3. Establecer procedimientos

Una vez que se recopilen las políticas y se evalúen los riesgos, se deberán elaborar documentos y procedimientos para garantizar la implementación de las políticas de compliance’ que la organización deberá seguir.

4. Revisar continuamente su cumplimiento

El monitoreo desde su implementación contribuye a que se establezcan los pasos para que las políticas sean evaluadas y, posteriormente, mejoradas. Una matriz de evaluación mensual es la recomendada como primer paso.

5. Comunicar al público interno

Dar a conocer los beneficios del compliance’ de manera clara a los colaboradores permitirá que comprendan la importancia y la utilidad de estas políticas. De lo contrario, se puede interpretar como un conjunto de reglas nuevas a seguir, obviando las repercusiones que tienen en la sociedad y corriendo el riesgo de que sean percibidas como un procedimiento burocrático más.

VIDEO RECOMENDADO

¿POR QUÉ EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES SE MANTIENEN CERCA A LOS 20 SOLES?
Según la aplicación Facilito del Osinergmin, en seis distritos el precio máximo del combustibles de 95 octanos bordea los S/20. ¿A qué se debe ello? Más detalles en La pregunta del día

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC