En el caso de la ruta Cusco-Bogotá, la empresa pone a disponibilidad de los pasajeros más de 6.000 sillas al mes, y entre Cusco y La Paz más de 5.700 sillas. (Foto: AFP)
En el caso de la ruta Cusco-Bogotá, la empresa pone a disponibilidad de los pasajeros más de 6.000 sillas al mes, y entre Cusco y La Paz más de 5.700 sillas. (Foto: AFP)
/ DANIEL MUNOZ
Redacción EC

La aerolínea inició vuelos directos entre el Cusco y las ciudades de Bogotá (Colombia) y La Paz (Bolivia), con una oferta de cuatro frecuencias semanales para cada uno de estos destinos.

En el caso de la ruta Cusco-Bogotá, la empresa pone a disponibilidad de los pasajeros más de 6.000 sillas al mes, y entre Cusco y La Paz más de 5.700 sillas mensuales, gracias a los aviones Airbus A320, los cuales cuentan con sillas diferenciadas Premium, Plus y Economy diseñadas para adaptarse a las necesidades de viaje de cada pasajero.

Con este inicio de operaciones, Avianca se convierte en la única empresa aerocomercial en conectar el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete con dos destinos internacionales de Sudamérica, lo que propiciará y contribuirá al desarrollo económico de la actividad turística de la región, según la aerolínea.

Asimismo, permitirá a los cusqueños, viajeros de negocios y turistas en general, conocer la historia y los atractivos de ambas capitales sudamericanas; y conectar desde Bogotá con más de 70 destinos internacionales en América y Europa.

“Nos encontramos muy contentos de inaugurar estas dos rutas directas y de contribuir a que el Cusco se convierta en la segunda gran puerta de entrada de miles de viajeros hacia el Perú que quieren disfrutar de sus diferentes atractivos, en beneficio de los cusqueños y de todo el país. Estamos orgullosos de que Avianca lidere esta propuesta que no solo acortará las distancias entre las tres ciudades, sino que promoverá el desarrollo económico y turístico”, menciona Erika Hundskofp, Gerente Comercial y Country Officer de Avianca para Perú.

Rutas Cusco - Bogotá y Cusco - La Paz
Rutas Cusco - Bogotá y Cusco - La Paz
/ Administrador

Cabe indicar que, entre enero y setiembre de este año, 189.228 turistas colombianos y bolivianos arribaron al Perú, concentrando ambos países el 10,6% del flujo de turistas internacionales. Asimismo, hasta agosto, el aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco ha registrado un tráfico (llegadas y salidas) de 1,8 millones de pasajeros, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Los viajeros pueden adquirir sus boletos para ambas rutas a través de , las agencias de viaje y la aplicación móvil. Además, podrán seleccionar cómo viajar a través de sus 4 tarifas disponibles y personificables con más de 15 productos complementarios como abordaje prioritario, selección de sillas, equipaje adicional y otros.

Estos nuevos vuelos se suman a la ruta que ya opera la aerolínea desde Lima hacia Bogotá, con una frecuencia semanal de 28 vuelos.

Contenido sugerido

Contenido GEC