Rutas de Lima señaló que de los S/7.50, recibirá S/6.30 y la diferencia de S/1.20 corresponde al IGV y otros componentes que van a un fideicomiso. (Foto: Andina)
Rutas de Lima señaló que de los S/7.50, recibirá S/6.30 y la diferencia de S/1.20 corresponde al IGV y otros componentes que van a un fideicomiso. (Foto: Andina)
Redacción EC

Mediante un comunicado dirigido a la opinión pública, la empresa Rutas de Lima (RdL) confirmó que la tarifa que se cobrará por peajes pasará de S/ 6,50 a S/7.50, que se aplica de acuerdo a la inflación acumulada de los años 2022 y 2023.

“Rutas de Lima es una concesionaria cuya inversión es 100% privada y el peaje constituye la única fuente con la que recupera las inversiones realizadas bajo el contrato de concesión, lo que comprende el desarrollo de infraestructura, así como las labores de operación, mantenimiento, conservación, seguridad, limpieza, atención al usuario entre otras, además de cumplir sus obligaciones con sus trabajadores y con los Acreedores Garantizados Permitidos”, señala en el comunicado.

El último reajuste del peaje fue en febrero de 2022 (con la inflación del año 2021). El reajuste del presente año 2024 corresponde a la inflación acumulada de los años 2022 y 2023, que resulta en 12%, indica.

LEE TAMBIÉN | INEI: Producción nacional aumentó 0,29% en noviembre del año 2023

“La tarifa que actualmente se cobra es de S/ 6.50, habiéndose postergado el reajuste que contractualmente correspondía para el año 2023, por razones no atribuibles a RdL, lo que ha venido causando afectaciones diversas a la concesionaria, que no son posibles de sostener indefinidamente. Como consecuencia de lo anterior, la tarifa a ser cobrada al usuario en 2024 asciende a S/ 7.50″, precisa.

Rutas de Lima señaló que de los S/7.50, recibirá S/6.30 y la diferencia de S/1.20 corresponde al IGV y otros componentes que van a un fideicomiso.

Finalmente, reiteró que la empresa informará a los usuarios con por lo menos 10 días calendario de anticipación la fecha en la cual se aplicarán las nuevas tarifas.

Se verán afectados el peaje Chillón, en la Panamericana Norte, y el Centro de Recaudación Pucusana, en la Panamericana Sur.

Rutas de Lima tiene a su cargo la mejora y conservación de tramos de la Panamericana Sur y la Panamericana Norte. En 2016 Odebrecht vendió el 57% de la concesión al fondo canadiense Brookfield Asset Management. La firma brasileña conservó un 25% de participación, mientras que el 18% restante le corresponde a Sigma SAFI.

El año pasado la empresa abrió un arbitraje en la Permanent Court of Arbitration contra la MML luego de que el concejo municipal limeño aprobara la resolución unilateral de su contrato de concesión. Actualmente el proceso sigue abierto, pero la medida de la comuna fue suspendida por el tribunal arbitral.


Contenido sugerido

Contenido GEC