Evita las comparaciones y criticar sus gustos, intereses o peor aún, su físico. (Foto: Freepik)
Evita las comparaciones y criticar sus gustos, intereses o peor aún, su físico. (Foto: Freepik)
Redacción EC

El amor más importante es el cultivamos hacia nosotros mismos. Una vez que aprendemos a querernos, podemos aprender a querer bien y bonito a quienes nos rodean. En el marco del , repasamos por qué es importante cultivar el autoestima desde los primeros años de vida y cómo hacerlo de manera acertada.

¿Cómo cultivar el amor propio en mis hijos?

Refuerza sus talentos

Los seres humanos tenemos un talento que nos hace destacar, puede ser a nivel científico, cultural, deportivo, espiritual, entre otras alternativas. Esto comienza a notarse desde que somos muy pequeños, y es tarea de los padres identificarlas y, sobre todo, reforzarlas. Motiva a tu hijo a explorar sus talentos a través de actividades que involucren su desarrollo. Por ejemplo, si tu es buena para el ballet, inscríbela en un taller especializado, refuerza su destreza con actividades y otros talleres que involucren el desarrollo de sus destrezas.

Enséñale la resiliencia

En la vida podemos estar propensos a diversas situaciones, algunas son buenas y otras no lo son tanto. Pero de ambas se aprende. Cultivar la resiliencia desde pequeños les permitirá no solo transformar una mala racha en una nueva oportunidad, también le será de gran ayuda para estar seguros de si mismos y para ver el futuro sin temor y con la consigna que de que los cambios son parte de seguir avanzando.

Fomenta el diálogo

Crea un vínculo cercano con tus , dales la confianza y apertura para que puedan abrirse y contarte sus cosas, tanto buenas como malas, de esta forma tendrás un concepto de lo que ocurre en el mundo de tu pequeño y, en base a ello, brindarle los consejos y comentarios que necesita para seguir creciendo. Desde su lado, sentirse seguro y comprendido reforzará sus emociones y sentirá que es realmente valorado y querido.

Llénalo de halagos

Los necesitan escuchar que las personas que más aman en su vida se sienten orgullosos y felices por sus logros y por ellos. Refuerza con frases positivas que llenen de halagos y demuestren tu admiración por su persona, sin importar el tamaño de la acción o la situación en la que se llevaron a cabo los hechos. Ya sea si sacó una buena calificación o logró terminar el plato de comida que no es de su favorito, ten siempre una frase bonita para comentar cada uno de sus logros.

Evita las críticas y comparaciones

Los niños pequeños son como esponjas, absorben todo lo que ocurre en su alrededor. Esto también implica la manera en la que se expresan de ellos y cómo los tratas. Ello tiene un impacto inmenso en su autoestima, por ello es una obligación evitar usar comparaciones o criticas que sean deconstructivas, como por ejemplo hacer comentarios negativos sobre su físico, sus intereses o comparar su desempeño con el de sus hermanos o con el de sus compañeros de escuela.

¿Cómo sé que mi hijo ha desarrollado su autoestima?

  • Es un líder en su grupo de amigos o en la escuela.
  • No tiene miedo a expresarse y siempre dice lo que piensa.
  • Se siente feliz con su persona y tiene comentarios positivos sobre si mismo y el resto.
  • Es una persona segura de sí misma y no le teme a los retos.

¿Cómo saber si debo trabajar más en su autoestima?

  • Tu pequeño tiene comentarios negativos de si mismo.
  • Se muestra desganado, fatigado e irritable.
  • Tiene poco desempeño en la escuela y en sus actividades extracurriculares.
  • No tiene interés por nada en especial
  • Es poco comunicativo.

Contenido sugerido

Contenido GEC