Ministro del Interior señaló que se ha pedido la opinión de la Policía Nacional sobre el tema y que, con ese informe, se hará el planteamiento ante el Consejo de Ministros.
Ministro del Interior señaló que se ha pedido la opinión de la Policía Nacional sobre el tema y que, con ese informe, se hará el planteamiento ante el Consejo de Ministros.
Redacción EC

El ministro del Interior, , anunció que “ya está en trámite” la declaratoria del estado de emergencia de ante el incremento de los crímenes y los actos delictivos.

MIRA: Estos son los parques, museos y locales con ingreso gratuito el martes 18 de enero por el aniversario de Lima

En conferencia de prensa, Guillén detalló que se ha pedido la opinión de la Policía Nacional sobre el tema y que, con ese informe, se hará el planteamiento ante el gabinete ministerial, por lo que espera que debata a la “mayor brevedad”.

Está en trámite la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana, se ha solicitado la opinión profesional de la Policía Nacional, entiendo que en breve plazo va a emitir su dictamen y su opinión en relación al pedido que ha formulado el Ministerio del Interior”, expresó el ministro Guillén

MIRA: Aniversario de Lima: ¿Cuántos habitantes tiene y cuál es el distrito con mayor población?

Una vez recabada la opinión técnica de la Policía, que es un requisito formal, vamos a plantear ante el Consejo de Ministros la declaratoria de estado de emergencia, lo que se va a discutir, deliberar y votar en el pleno del Consejo de Ministros, esperamos a la mayor brevedad”, agregó.

El pasado jueves 13 de enero, el Pleno del Congreso aprobó una moción para pedir al Gobierno que declare en estado de emergencia a Lima Metropolitana ante el desborde de la delincuencia.

Resultados de operativo

El ministro del Interior, Avelino Guillén, indicó que el primer megaoperativo policial denominado “Impacto”, que se ejecutó en toda la zona de Lima norte, desde los distritos de San Martín de Porres hasta Puente Piedra, permitió la detención de 152 personas en flagrancia delictiva y la captura de 18 requisitoriados por diversos delitos. Asimismo, se desarticularon ocho bandas criminales y se incautaron 21 armas de fuego, 4 réplicas y municiones.

Del mismo modo, precisó que se recuperaron 83 celulares robados, un total de 10 vehículos —los cuales fueron devueltos a algunos propietarios— y se decomisaron 1955 ‘ketes’ de pasta básica de cocaína y 256 pacos de marihuana.

Estamos viviendo una guerra contra la delincuencia. La Policía pone el pecho por todos nosotros y lleva adelante estos operativos, sin descanso. Lo importante es que la ciudadanía tenga presente que la Policía y el Ministerio del Interior no van a descansar ni un segundo para brindarles seguridad en esta lucha contra el delito”, enfatizó.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera ola COVID-19: ¿qué mascarilla es mejor para protegerse de la variante ómicron?
Ante la tercera ola de contagios por COVID-19 y el avance de la variante ómicron en nuestro país, el infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Pampa, nos explica cuál es la mascarilla ideal para evitar contagios y cómo debe utilizarse.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC