La pregunta del día: ¿hasta dónde ha llegado el derrame de petróleo de Repsol? - LPD
La pregunta del día: ¿hasta dónde ha llegado el derrame de petróleo de Repsol? - LPD
Gladys Pereyra Colchado

Doce días después del derrame de petróleo registrado el sábado 15 en el terminal multiboyas N°2 de la refinería La Pampilla, de Repsol, el crudo sigue extendiéndose y contaminando el mar. Si ya los daños se cuentan desde Ventanilla, Callao, hasta Chancay, en Huaral, ahora hay otra provincia que estaría afectada: Huaura.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernamp), se ha detectado petróleo en Punta Salinas, otra área natural protegida que forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.

La semana pasada, se detectó contaminación en los Islotes de Pescadores y las Zona Reservada de Ancón, donde el petróleo causó la muerte de fauna marina y grave contaminación de mar y litoral. A esto se suma que el domingo Sernamp halló restos de petróleo en el litoral de playa de Punta Salinas, ubicado en Huaura, y un pingüino cubierto de petróleo. Además, el monitoreo realizado con dron evidenció la presencia de manchas oleosas en el ámbito marino de Punta Salinas.

El derrame de petróleo visto desde un Drone
Al quinto día de ocurrido el desastre ecológico, el daño abarca las playas de Bahía Blanca, Costa Azul y Cavero, en el distrito de Ventanilla y sigue extendiéndose por el litoral.

Ayer, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) estuvo en la zona para realizar pruebas y confirmar la contaminación en esta área protegida. Para tener una idea de la magnitud del daño, solo hasta el 23 de enero, OEFA estimaba que el área afectada era 1 millón 800,490 m² (180 has) de playa y 7 millones 139,571 m² (713 has) de mar, aproximadamente.

La expansión del crudo en el mar debido a la corriente responde a los trabajos deficientes y tardíos en la contención y limpieza del derrame por parte de Repsol. De acuerdo con el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, las acciones de respuesta de la empresa empezaron recién el lunes 17 al medio día, más de 40 horas después de los hechos. En conferencia de prensa, el titular del Minam dijo que el primer derrame ocurrió a las 5:22 pm de sábado 15 de enero, pero Repsol informó a OEFA a las 10:22 pm. sobre el vertido de apenas 0.16 de un barril cuando luego se determinó que eran 6.000.

Derrame de Petróleo envenena múltiples playas
Imágenes captadas por drone de El Comercio muestran el peor desastre ecológico de los últimos tiempos en la capital, ya afecta balnearios de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Chancay.

Por eso, además de las multas, Ramírez dijo que se evalúa una posible “sanción mayor que podría terminar en la paralización de la compañía”.

Hoy el Ministerio Público informó que ha solicitado al Poder Judicial el impedimento de salida del país para Renzo Tejada Mackenzie, jefe del Terminal Marítimo 2 de la Refinería La Pampilla - Repsol; Cecilia Posadas Jhong, gerente de Calidad de Medio Ambiente; y José Reyes Ruiz, gerente de Producción como parte de la investigación por contaminación ambiental.

VIDEO RECOMENDADO

El Comercio llegó al buque en altamar donde se produjo el derrame de petróleo
A seis días del derrame de 6 mil barriles de petróleo en el mar de Ventanilla que ha provocado un incalculable daño ambiental sin precedentes, El Comercio llegó hasta el buque Mare Doricum, situado en altamar. La nave se encuentra con impedimento de zarpe y permanece a unas millas de donde ocurrió el derrame de crudo.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC