El sujeto habría sufrido una fractura en una de sus piernas por la caída. (Foto: captura Buenos días Perú)
El sujeto habría sufrido una fractura en una de sus piernas por la caída. (Foto: captura Buenos días Perú)
Redacción EC

Esta mañana, un ciudadano cayó desde el tercer piso de una vivienda en el distrito de durante el fuerte que se sintió en Lima y Callao.

MIRA: Fuerte temblor en Lima y Callao de magnitud 5,6 se sintió esta mañana

Uno de los vecinos relató al noticiero Buenos Días Perú que el hombre -cuya identidad se desconoce- fue visto cerca de las escaleras de la vivienda de cuatro pisos, y luego lo vieron tendido en la vereda. No se precisa si se resbaló o fue un acto voluntario lanzarse desde el tercer nivel debido al susto por el temblor.

Personal del Cuerpo General de los Bomberos Voluntarios del Perú (Cgbvp) llegaron hasta la vivienda para darle los primeros auxilios y fue trasladado de inmediato al hospital María Auxiliadora.

MIRA: Marina de Guerra del Perú: sismo de magnitud 5.6 en Lima no genera tsunami

El matinal señaló que el hombre que es inquilino del inmueble habría sufrido una fractura en una de sus piernas debido a la caída durante el temblor.

“Lo hemos encontrado en el suelo justo cuando estaba mirando arriba en el tercer piso. Fue en un segundo que creo que se trepó, puede que el sismo [haya provocado la caída]”, contó uno de los vecinos.

El fuerte tuvo una profundidad de 116 km. y su epicentro fue a solo 19 kilómetros al noreste de Lima, según reportó el Instituto geofísico del Perú (IGP) en su cuenta oficial de Twitter. Se descartó tsunami en el litoral del país.

En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lima Metropolitana coordina con los centros de operaciones de emergencia distrital de los gobiernos locales de la capital para detectar posibles afectaciones tras que tuvo como epicentro el noreste de Lima.

VIDEO RECOMENDADO

Mochila para emergencias: ¿qué elementos debe contener?
Ante cualquier situación de emergencia que se puede presentar en el futuro, es siempre mejor estar prevenidos. Es por ello que, la subdirectora de gestión de recursos para la repuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Lorena Bustamante, nos da las siguientes recomendaciones.

Contenido sugerido

Contenido GEC