/ PUCP
Redacción EC

Empieza el año, empiezan los talleres de verano. Más tiempo libre en las manos de los escolares, adolescentes o jóvenes. De los adultos no necesariamente, pero estos también tienen la posibilidad de estudiar algo nuevo, tal vez para mejorar sus habilidades existentes, o para liberar la mente de los problemas del día. A continuación, una guía de cursos para los primeros meses del 2024.

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) ofrece talleres para infantes desde el primer año, además de opciones para los niños más grandes e incluso adolescentes. Exploración artística sensorial, creación de personajes desde el dibujo, escultura creativa, teatro, urban dance, etc. Las clases se dictan en la sede del museo, en Av. Grau 1511, Barranco (Lima). Inicio: 8 de enero.

Un lugar especializado en talleres es el Centro Cultural Peruano Japonés, que tiene organizados sus cursos por edades, en cuatro grupos: de 3 a 7, de 8 a 10, de 11 a 13 y de 14 a 17. Hay cursos como edición de videos, ilustración digital, chef fusión, libertad vocal (canto), teatro musical, magia, clown, youtuber, entre otros. Hay talleres digitales y presenciales, en Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María (Lima). También tienen talleres y cursos para adultos, disponibles todo el año. Inicio: 8 de enero.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presenta más de 70 talleres para niños y adolescentes, en áreas de artes, diseño, música y más. Para niños hay opciones como baile, historia del arte, impresión 3D y creación de juguetes; para adolescentes están modelado en plastilina, diseño tridimensional de moda, robótica y electrónica digital y manga y anime. Dependiendo del curso, se dictarán en el Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro) o en el Campus PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel). Inicio: 8 de enero.

El Británico por su parte lanzará 14 cursos de verano en sus sedes Miraflores, Pueblo Libre, San Juan de Lurigancho, Surco y San Borja. Para niños están los talleres de expresión artística, teatro integral, niños espectadores (curso para entender el cine); para adolescentes y jóvenes habrá historieta y manga, arte en plastilina, improvisación y stand up y actuación. También hay talleres para adultos, como diseño de proyectos culturales, mujeres artistas e improvisación para adultos. Inicio: 8 de enero.

Por el lado de la expresión corporal, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD) tiene opciones para niños, adolescentes y adultos; no es necesario experiencia previa en el arte. Para niños habrá teatro y artes integradas y circo; para adolescentes y adultos, talleres de teatro y de montaje. Clases a dictarse en Calle Esperanza 233, Miraflores (Lima). Desde el 8 de enero.

La Escuela de Arte y Diseño Contemporáneo, ubicada en la Casa Museo Fernandini, presenta cursos de verano para desarrollar capacidades de autorreflexión, conexión con el espacio y la apreciación artística. Orientados a niños, adolescentes y adultos, se dictarán dibujo y pintura, escultura en plasticera, clown, dibujo artístico, fotografía urbana, ilustración de moda y restauración y conservación de arte inmemorial. Dirección: Jirón Ica 400, cercado de Lima. Inicio: 16 de enero.

Por el lado del deporte, el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) ofrece talleres para niños y adolescentes; dependiendo de la disciplina, va desde los 5 a 17 o más años. Habrá talleres de taekwondo, fútbol, ajedrez, vóley, básquet, natación, danza, batucada, fotografía, teatro y clown. Se dictan en los diversos parques de la capital. Más información en .

El Centro Cultural Linaje Peruano ha lanzado la campaña ‘Este verano tu cuerpo es Cultura’, que consta de varios talleres de danza y arte dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes. Más información en

Finalmente, el productor de televisión Ricardo Morán ofrece, por medio de su productora Rayo en la Botella, talleres para niños y adolescentes, como mini chefs, teatro, canto, improvisación y de experimentos. Inicio: 8 de enero. Más información en .


Contenido sugerido

Contenido GEC