![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/O5G7QUUNSBH5DKFQTZ46SRJAAE.png?auth=953ca8844da1a9333160b354808b1ba3c63a19f1e7c17615fa1e1e83da7f2dda&width=1372&quality=75&smart=true)
![El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Fotos de Jim WATSON / Yuri CORTEZ / AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/Q3IB66SKOVBGBBLWROK2NVI4YA.jpg?auth=a40b109478d6b9863d5ccdfcf2360768ecc5a918f99b53ad074da920ac6dbc73&width=280&height=158&quality=75&smart=true)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que Colombia “pidió perdón” de manera “intensa” solo una hora después de que él diera la orden de imponer aranceles del 25 % al país suramericano por rechazar unos vuelos de deportación de migrantes.
Trump dio las declaraciones este miércoles durante un discurso en la Casa Blanca en la que se mostró victorioso tras una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas y gran receptor de ayuda, incluida militar.
MIRA AQUÍ: Trump evalúa usar la base de Guantánamo para detener a migrantes indocumentados
“Colombia nos pidió perdón intensamente solo una hora después de que yo dijera que iban a pagar con aranceles como nadie nos había pagado antes”, relató Trump, visiblemente orgulloso.
La razón por la que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el domingo recibir dos aviones con migrantes deportados desde EE.UU., fue porque los pasajeros, esposados de manos y pies, no estaban recibiendo un “tratamiento digno”, según dijo.
Trump insistió este miércoles en que los deportados eran todos criminales, algo que ha rechazado de lleno el Gobierno colombiano.
“Hablamos sobre eso y les dije que no vamos a quitarles las esposas. Esa gente que está esposada es asesina, son narcotraficantes, son violadores, es gente muy peligrosa. Hacen que nuestros criminales parezcan gente muy agradable”, dijo Trump.
Pese a sus palabras, Trump terminó el relato de lo ocurrido diciendo que “aprecia” al pueblo de Colombia y que son “gente maravillosa”, y que valora mucho que el Gobierno de Petro acabara retirando esa “retórica dura”.
Sin embargo, avisó de que su Administración no se detendrá ante la retórica dura de otros países y reiteró su promesa de que deportará a “todos” los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos provocó gran tensión con intercambio de órdenes de aranceles.
Ante la negativa de recibir los aviones por parte de Petro, Trump reaccionó anunciando la imposición de aranceles del 25 % a Colombia y advirtió que en una semana subirían al 50 %, además de revocar visados; mientras que, en respuesta, Petro ordenó elevar los aranceles de importaciones estadounidenses en un 25 %.
MÁS INFORMACIÓN: Entre protestas y amenazas: así se perfila la relación entre Latinoamérica y EE.UU. por deportaciones masivas
Esos aranceles habrían afectado especialmente a Colombia, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 en la lista de socios estadounidenses.
Entre los principales productos que exporta el país latinoamericano a su aliado se encuentran petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. A su vez, es un importante importador de maíz estadounidense.
Tras varias horas de tensión diplomática, ambos países anunciaron por la noche del domingo una resolución del conflicto.
TE PUEDE INTERESAR
- Designan al líder de la revolución siria nuevo presidente del país durante la transición
- Mueren tres militares de Venezuela en un accidente aéreo en el norte del país
- Hamás liberará este jueves a tres rehenes israelíes, además de a cinco tailandeses
- Al Sisi dice que Egipto no participará en el “injusto desplazamiento” de los palestinos
- Sheinbaum enviará carta a Google tras renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’
Contenido sugerido
Contenido GEC
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/O5G7QUUNSBH5DKFQTZ46SRJAAE.png?auth=953ca8844da1a9333160b354808b1ba3c63a19f1e7c17615fa1e1e83da7f2dda&width=1372&quality=75&smart=true)
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/4AUGKDRCPBGDZCPVNTFZU6NRHQ.jpg?auth=d8a0cc6921758509ed2d9393310fd9d7e09dc1744a7779676b636f6957af9700&width=2400&quality=75&smart=true)
Cuánto cuesta la Real ID en Florida
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/LUIGY6E6UZCKXAYCNJOHFJWLSU.jpg?auth=91b7f6af578bfc8b13e386d54b5c1a12e27dc3039ff4d4ad2261689f518a870b&width=6720&quality=75&smart=true)
Se declaró en bancarrota: esta conocida cadena de tiendas en Estados Unidos cerrará 500 sucursales
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XJFRII6QXNDJRPYZNCJQKNZ5ZA.jpg?auth=901ca701aa702bc087a9de2ecadca2d33da556edbe0b79f8c4391e0856260456&width=1200&quality=75&smart=true)
La moneda de 1 centavo de Lincoln que puede valer hasta 500 mil dólares
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/KJ5JXWVEMBHDJASPVNEOQP7MHY.jpg?auth=1d8bb54b6a2af2b81f69f5f4e4cf0fece0d1c4764c098766696ee51fe3682c36&width=1200&quality=75&smart=true)
La tienda que podría adquirir las 150 sedes que Party City cerró por la bancarrota
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/IZDBC3EHXVC4FNP7L63VVZOX64.jpg?auth=1a3dfd09cfb8848ffe118d5bff8d99df688bf9b5226d12653af1bf49c4269ba5&width=2400&quality=75&smart=true)