Presuntos consumidores de droga permanecen en una calle el 26 de julio de 2023, en Tijuana, México. (Foto de Joebeth Terriquez / EFE)
Presuntos consumidores de droga permanecen en una calle el 26 de julio de 2023, en Tijuana, México. (Foto de Joebeth Terriquez / EFE)
Agencia EFE

presiona a ante su supuesta “falta de voluntad” para dedicar mayores recursos que ayuden a contrarrestar el tráfico ilegal de a suelo estadounidense, aseguró este jueves , secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos en EE.UU.

Para ser honestos, el reto que tenemos con México es su falta de voluntad para poner sus recursos en esta lucha y estamos presionando para que lo hagan”, afirmó Robinson ante una subcomisión del Senado estadounidense en la que añadió que trabajan para “convencerles” de que deben hacer más para acabar con el narcotráfico de este opiáceo.

MIRA AQUÍ: EE.UU. reconoce el trabajo de México contra el fentanilo e insta a continuar cooperación

Los recursos del lado mexicano, hasta este momento, no han sido suficientes para la tarea”, concluyó el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado.

El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70.000 personas por sobredosis de esta sustancia.

Así, la Administración del presidente Joe Biden busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.

Según el Gobierno de Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

De hecho, a pesar de las reiteradas negativas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de EE.UU. sostuvo el mes pasado en una entrevista con EFE que “el fentanilo sí se fabrica en México”.

Por su parte, desde México se informó hace varias semanas que están desarrollando un sistema de monitoreo y seguimiento que permita detectar las sustancias químicas del fentanilo en puertos y pasos fronterizos mexicanos.

MÁS INFORMACIÓN: Arrestan en Florida a madre de 17 años que dio a su bebé el biberón con fentanilo y murió

Además, López Obrador dijo en abril que se había puesto en contacto con su homólogo chino, Xi Jinping, para que se involucrara más eficazmente en esta cuestión.

Y es que Beijing ha descartado participar en la coalición global contra el fentanilo que lanzó en julio el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, junto a más de 70 países, México entre ellos.

En este sentido, Robinson declaró a EFE el mes pasado que China “puede hacer un mejor trabajo” intercambiando información sobre los químicos que distribuye, asegurando un correcto etiquetaje de estos productos y monitoreando quién los adquiere.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC