na mujer llora ante el cuerpo de un ser querido muerto durante un bombardeo israelí nocturno, en el hospital Al-Aqsa en Deir El-Balah, en el centro de Gaza, el 2 de marzo de 2024, en medio de batallas en curso entre Israel y el militante palestino. grupo Hamás. (Foto de AFP)
na mujer llora ante el cuerpo de un ser querido muerto durante un bombardeo israelí nocturno, en el hospital Al-Aqsa en Deir El-Balah, en el centro de Gaza, el 2 de marzo de 2024, en medio de batallas en curso entre Israel y el militante palestino. grupo Hamás. (Foto de AFP)
/ -
Agencia AFP

Una delegación de viaja este sábado a para participar en las negociaciones para lograr tregua en la y un alto funcionario estadounidense afirmó que “la pelota está en el campo” del movimiento palestino.

Una fuente próxima al movimiento islamista palestino, en guerra con Israel desde hace casi cinco meses, indicó a la AFP que los representantes que se desplazaron a Egipto entregarán una “respuesta oficial” a una propuesta concertada con negociadores israelíes en París a finales de enero.

LEE TAMBIÉN: Cuba aplicará el alza de más del 400 % en los precios de los combustibles desde el viernes

Qatar, Egipto y Estados Unidos intentan lograr un acuerdo entre Hamás e Israel que incluya una tregua de seis semanas y la liberación de rehenes a cambio de la puesta en libertad de palestinos presos en Israel antes del ramadán, que empieza el 10 o el 11 de marzo.

Los negociadores “reanudarán el domingo en El Cairo las negociaciones para una tregua en Gaza”, informó la cadena egipcia AlQahera News.

Estados Unidos y Qatar habían expresado optimismo de lograr una tregua a partir del lunes, pero el presidente estadounidense, Joe Biden, reconoció que un acuerdo puede tomar más tiempo después de que más de 100 civiles palestinos que se acercaron a un convoy con ayuda humanitaria para conseguir comida murieran el jueves en Gaza por los disparos de soldados israelíes.

A principios de la semana, una fuente próxima al movimiento palestino indicó que Hamás propuso una tregua de seis semanas y que durante este cese de los combates de 42 días iba a liberar cada día a un rehén a cambio de diez palestinos presos.

El conflicto entre Israel y Hamás se desencadenó el 7 de octubre, cuando comandos islamistas de Hamás mataron a cerca de 1.160 personas, la mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos israelíes.

Una tregua de una semana en noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por 240 presos palestinos e Israel estima que unas 130 personas permanecen cautivas, 30 de las cuales habrían muerto desde entonces.

En respuesta, Israel lanzó una operación aérea y terrestre para “aniquilar” a Hamás, que ha dejado más de 30.300 muertos en Gaza, civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.

Según la fuente cerca a Hamás, el movimiento también exige el ingreso de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, garantías para que la población que huyó del norte de este territorio palestino pueda regresar a sus hogares y la retirada de las tropas israelíes.

Un alto funcionario estadounidense declaró este sábado a la prensa que Israel aceptó las líneas generales.

“Ahora mismo, la pelota está en el campo de Hamás”, afirmó el funcionario que habló bajo condición de anonimato.

Contenido sugerido

Contenido GEC