El primer ministro español, Pedro Sánchez (izq.) y su esposa Begoña Gómez. (Foto de JAVIER SORIANO / AFP)
El primer ministro español, Pedro Sánchez (izq.) y su esposa Begoña Gómez. (Foto de JAVIER SORIANO / AFP)
/ JAVIER SORIANO
Agencia AFP

Un tribunal de anunció este martes que citó a declarar el 5 de julio como investigada a , la esposa del presidente del gobierno español, , dentro de las pesquisas en su contra por presunta corrupción.

“El Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid ha citado a declarar en calidad de investigada a Begoña Gómez el viernes 5 de julio, a las 10:00 horas”, en relación con la causa por los presuntos “delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias”, explicó la justicia en un comunicado.

LEE TAMBIÉN: Congreso de España aprueba definitivamente la ley de amnistía a los independentistas catalanes

La decisión llega después de que la justicia rechazara la semana pasada la solicitud de la Fiscalía que recomendaba cerrar la investigación, al no haber constatado elementos “suficientes” para continuarla.

Pero un tribunal madrileño consideró que sí había “indicios acerca de la presunta comisión de un hecho delictivo” y autorizó que continuara la investigación preliminar.

El caso se centra en contratos públicos adjudicados a un empresario que tenía relaciones profesionales con Begoña Gómez.

No hay (...) cortina de humo que tape que la mujer de Sánchez está investigada por firmar cartas de recomendación para que el gobierno adjudique contratos a empresarios amigos”, escribió en la res social X Cuca Gamarra, secretaria general del conservador Partido Popular, principal formación de oposición.

Las pesquisas contra Begoña Gómez por posible corrupción y tráfico de influencias fueron abiertas ante una denuncia de un colectivo cercano a la extrema derecha, Manos Limpias, que admitió que se basó únicamente en artículos de prensa.

A finales de abril, Sánchez enmarcó los señalamientos contra su esposa en una estrategia de “acoso y derribo” contra su gobierno de izquierda llevada a cabo por “medios de marcada orientación derechista y ultraderechista”, apoyados por la oposición conservadora.

Cuando se hizo pública la investigación, Sánchez anunció el 24 de abril, para sorpresa general, que estaba considerando renunciar y que se tomaba cinco días para reflexionar y tomar una decisión. Finalmente, se quedó en el poder.

La citación de este martes contra su esposa es un revés político para Sánchez, ya que la oposición de derecha afirma que esta investigación refuerza sus acusaciones de corrupción contra el mandatario socialista y su gobierno.

Contenido sugerido

Contenido GEC