El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se dan la mano después de firmar un acuerdo de seguridad bilateral el 13 de junio de 2024. (MANDEL NGAN / AFP).
El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se dan la mano después de firmar un acuerdo de seguridad bilateral el 13 de junio de 2024. (MANDEL NGAN / AFP).
/ MANDEL NGAN
Agencia AFP

anunció el jueves en Italia, donde se celebra la cumbre del , un acuerdo de seguridad con Ucrania para los próximos diez años con el objetivo de apoyar al país frente a la invasión rusa.

“Estados Unidos está enviando hoy una poderosa señal de nuestro fuerte apoyo a Ucrania, ahora y en el futuro”, indicó un comunicado estadounidense que acompaña el acuerdo de seguridad, poco antes de la firma oficial por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

LEE MÁS | Caso Hunter Biden: “A diferencia de Trump, Joe Biden ha respetado la institucionalidad en este país”

El acuerdo, similar al que Estados Unidos tiene con Israel, compromete a Washington a entrenar al ejército ucraniano, proporcionarle equipos de defensa, llevar a cabo ejercicios y cooperar en la industria de defensa.

Sin embargo, a diferencia de lo que pasaría si Ucrania fuera miembro de la OTAN, Estados Unidos no se compromete a enviar a sus tropas para defender al país.

Aunque el acuerdo busca comprometer a los próximos gobiernos estadounidenses, su futuro no está garantizado en caso de una victoria del expresidente republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre de este año.

Contenido sugerido

Contenido GEC