El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el mandatario de Argentina Alberto Fernández, el 23 de enero de 2023. (LUIS ROBAYO / AFP).
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el mandatario de Argentina Alberto Fernández, el 23 de enero de 2023. (LUIS ROBAYO / AFP).
Agencia EFE

El presidente de Brasil, , pidió este lunes “disculpas” a por todas las “groserías” que su antecesor, el “genocida”, lanzó durante su mandato (2019-2022) contra su homólogo Alberto Fernández.

“Estoy pidiendo disculpas al pueblo argentino por todas las groserías que el último presidente de Brasil, que yo digo que es un genocida por la falta de cuidado y de responsabilidad que tuvo durante la pandemia, por todas las ofensas que le dijo al compañero Fernández”, dijo el mandatario brasileño al comparecer con su par argentino, con quien mantiene una amistosa relación, tras reunirse en Buenos Aires.

MIRA: Lula se reúne con Fernández en Argentina, primera etapa de su regreso a la arena internacional

Bolsonaro, que apoyó la reelección del argentino Mauricio Macri en las elecciones argentinas de 2019, llegó a decir que con el ascenso de Fernández al poder, Argentina se preparaba para “lo peor”, al considerar que seguiría el mismo camino populista que los anteriores Gobiernos de Lula (2003-2010).

Para Lula, un país que tiene “la grandeza” y extensión territorial de Brasil, con 6.000 kilómetros de frontera con América del Sur, y que es “mayor” económica e industrialmente, “no tiene derecho de buscarse enemigos”.

“Tenemos que construir amigos, socios y por eso quiero afirmar, Alberto, amigo y presidente de Argentina, que Brasil está otra vez de brazos abiertos para acoger a los compañeros argentinos en los negocios, la cultura, en el fútbol y la manutención de la relación de amistad que tenemos de hace tantos años”, agregó.

RELACIÓN DE AMISTAD

Al comenzar su intervención ante los medios, Lula dijo que “jamás” olvidará el “gesto” que con él tuvo Fernández al visitarlo cuando estaba detenido, en 2019, tras haber sido condenado por corrupción.

Y recordó que Argentina también fue el primer país que visitó cuando ganó las elecciones en 2002, época, su primer mandato, que, recordó, fue la “más importante” en la relación entre los dos países: primero con Eduardo Duhalde (2002-2003) como presidente argentino y luego con Néstor Kirchner (2003-2007) y su viuda, Cristina Kiechner (2007-2015).

”Hoy estoy acá para decirle al presidente de Argentina y los ministros argentinos y a la prensa argentina y brasileña que hoy recuperaremos una relación que jamas debería haber sido detenida. (...) Vamos a reconstruir aquella relación de paz, de crecimiento que teníamos para relanzar nuestras relaciones”, sentenció.

Contenido sugerido

Contenido GEC