El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una reunión por el 62 aniversario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, el 14 de septiembre de 2022. (Foto de Federico PARRA / AFP)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una reunión por el 62 aniversario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, el 14 de septiembre de 2022. (Foto de Federico PARRA / AFP)
/ FEDERICO PARRA
Agencia EFE

El presidente de , , afirmó este jueves que la amenaza de sobre intensificar las sanciones si no reanuda las negociaciones con la oposición, suspendidas desde octubre pasado, se pierde “en el fondo del mar del desprecio”.

”Pegarán gritos de amenazas, el imperio estadounidense, pero deben saber que sus amenazas se pierden en el fondo del mar del desprecio y del olvido y su arrogancia queda como una triste fábula de lo que ellos fueron y no serán nunca más, un imperio único”, señaló el mandatario desde la “Expoferia” científica junto a empresarios iraníes, en Caracas.

MIRA AQUÍ: EE.UU. advierte a Nicolás Maduro que intensificará sanciones si no negocia con oposición

Maduro aseguró que se acabó el tiempo de los “imperios dominantes” y ha llegado el momento de los pueblos, de la paz, la cooperación y el “derecho a existir y desarrollarse”.

Estados Unidos advirtió hoy al Gobierno de Venezuela que su paciencia no es “infinita” y amenazó con intensificar las sanciones si no reanuda las negociaciones con la oposición en Ciudad de México, suspendidas desde octubre de 2021, tras la extradición del empresario colombiano Álex Saab a territorio estadounidense, señalado como presunto testaferro de Maduro.

”Nicolás Maduro comete un error grave si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir. Estamos preparados para responder con sanciones y medidas exhaustivas”, expresó ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

MÁS INFORMACIÓN: Maduro asegura que Venezuela “está lista” para “abastecer” demanda de petróleo en el mundo

Nichols prometió que si no hay avances, su Gobierno seguirá trabajando en coordinación con sus socios “para garantizar que el régimen no tenga acceso a los activos que están congelados” y promoverá “investigaciones” de varios organismos como la Corte Penal Internacional (CPI) sobre violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

Contenido sugerido

Contenido GEC