Ucrania busca desde el 2008 un lugar en la OTAN para, argumentan, asegurar su soberanía ante la constante amenaza rusa. Desde Moscú, por otra parte, la renuncia de los ucranianos a este deseo les daría la tranquilidad de mantener a la Alianza lejos de su frontera. Ante la crisis actual, la decisión que se tome al respecto podría ser determinante para la seguridad global. (Foto: Kenzo Tribouillard / AFP)
Ucrania busca desde el 2008 un lugar en la OTAN para, argumentan, asegurar su soberanía ante la constante amenaza rusa. Desde Moscú, por otra parte, la renuncia de los ucranianos a este deseo les daría la tranquilidad de mantener a la Alianza lejos de su frontera. Ante la crisis actual, la decisión que se tome al respecto podría ser determinante para la seguridad global. (Foto: Kenzo Tribouillard / AFP)
/ KENZO TRIBOUILLARD
Agencia EFE

consideró este lunes que con la cumbre de la , que se celebrará en julio en Washington, está consolidando su progresiva integración en “las estructuras de Occidente” y destacó que su ingreso en la Alianza es un proceso “irreversible” que requiere reformas por parte de Kiev.

El responsable del Departamento de Estado para Asuntos Europeos, James O’Brien, aseguró en una rueda de prensa que tras la cumbre de la OTAN y con el proceso de adhesión a la Unión Europea, que sigue avanzando, “Ucrania se está integrando completamente en las estructuras de Occidente, que su Gobierno y su pueblo han expresado que quieren”.

SEPA MÁS | Rusia lanza un nuevo ataque “masivo” contra infraestructuras energéticas de Ucrania

Ucrania continuará realizando las reformas que necesita y que se ha comprometido a hacer como parte de su plan anual con la OTAN, así como con otros acuerdos, y en ese contexto vemos que su movimiento hacia la Alianza es irreversible”, indicó el funcionario, quien subrayó que el debate sobre esta incorporación progresiva protagonizará gran parte de las reuniones.

Entre el 9 y el 11 de julio los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros de la Alianza Atlántica se reunirán en Washington en una cumbre que se da en el 75 aniversario de la OTAN y con la organización recién ampliada a Finlandia y Suecia.

Además, marcará el adiós del secretario general actual, el noruego Jens Stoltenberg, tras diez años de mandato que finalizarán oficialmente en octubre, mientras se consolidan los apoyos alrededor del primer ministro holandés saliente, Mark Rutte.

REVISA | Indignación en Reino Unido tras afirmaciones de líder ultraderechista acusando a Occidente de “provocar” la guerra de Ucrania

La OTAN llega a esta cumbre más grande y con más recursos que nunca antes en su historia. Con la capacidad adicional de Finlandia y Suecia”, indicó O’Brien, quien recordó que, además, desde 2021 ha experimentado su mayor incremento de gasto militar.

En su opinión, con la incorporación de Ucrania a la Unión Europea, que se está debatiendo en estos momentos, “queda un puente muy claro” para permitir su entrada a la OTAN, algo que garantizaría la defensa colectiva para el país, como contempla el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.

La semana pasada en Washington, el secretario de Estado, Antony Blinken, prometió un “puente” para la adhesión de Ucrania a la OTAN, aunque este lunes el subsecretario de Estado de Asunto Políticos, John Bass, reconoció en una llamada con periodistas que no es un proceso claro, sobre todo en pleno conflicto con Rusia, que ha ocupado el este y sur del país.

REVISA AQUÍ | Las claves de la Cumbre de Paz sobre Ucrania que concluyó sin unanimidad: 12 Estados no firman el texto final

Nos encontramos en una encrucijada en la que un aspirante a miembro está activamente defendiéndose (de Rusia) y defendiendo los principios que apuntalan el Tratado de Washington y la Alianza desde su creación y esto son circunstancias diferentes a las que tenían los aliados que se unieron en el pasado”, indicó.

A su juicio, la cumbre de Washington tendrá líderes que manifestarán dudas sobre “esta diferencia cualitativa única de Ucrania”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC