Nicolás Maduro Afirmó que quienes regresan a Venezuela saben que en el país pueden contar con una serie de recursos y servicios gratuitos. (Foto: AFP / YURI CORTEZ).
Nicolás Maduro Afirmó que quienes regresan a Venezuela saben que en el país pueden contar con una serie de recursos y servicios gratuitos. (Foto: AFP / YURI CORTEZ).
/ YURI CORTEZ
Redacción EC

Caracas [El Nacional/GDA]. cuestionó la razón por la que miles de venezolanos están retornando a desde otros países de la región debido a la crisis provocada por la pandemia del .

MIRA: Así fue la cacería de Álex Saab, el empresario señalado de ser el “principal testaferro” de Nicolás Maduro

“¿Por qué no se quedan allá los venezolanos? Si estaban tan bien y estaban chévere en Colombia, Perú y Chile, ¿por qué no se quedaron? ¿Por qué se vienen a pie desesperados con su familia?”, preguntó durante una alocución en cadena nacional.

Maduro aseguró que los venezolanos regresan al país por culpa de la xenofobia, falta de empleo y malos tratos que recibieron en los países receptores.

“A los venezolanos los dejan morir en Colombia. Los botaron de sus casas, de los trabajos, no les quieren prestar transporte para regresarse. ¡Eres una bazofia, Iván Duque!”, manifestó.

Afirmó que quienes regresan a Venezuela saben que en el país pueden contar con una serie de recursos y servicios gratuitos.

El líder oficialista señaló a Duque de encabezar una campaña para infectar de coronavirus a Venezuela.

“Iván Duque está desesperado. Se le ven los ojitos desorbitados porque no ha logrado infectar a Venezuela, y encabeza una campaña contra el país”, dijo.

Destacó que todos los venezolanos que decidan volver al país serán bienvenidos.

“¿Venirse a pie de Perú? Eso solo lo hicieron los libertadores. Se vienen caminando desde Colombia, de Ecuador, de Chile. Todos los venezolanos son bienvenidos y les estamos dando el trato humanista, ha sido así y seguirá siendo así”, puntualizó.

____________________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo esencial sobre el coronavirus

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

América Latina y el Caribe superan los 1,5 millones de casos de coronavirus (AFP)

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC