El juane es una preparación que no puede faltar en la celebración de la fiesta de San Juan | Foto: Referencial
El juane es una preparación que no puede faltar en la celebración de la fiesta de San Juan | Foto: Referencial
Redacción EC

La tradicional se vive con mucho fervor en diferentes ciudades y provincias de la selva peruana, especialmente en Iquitos, la capital de la provincia de Maynas, en la región Loreto.

Y, como no puede ser de otra manera, cada 24 de junio la población se alista para festejar a San Juan de la manera más tradicional posible; es por eso que el juane, típica preparación selvática, tiene su lugar bien ganado y muchos esperan esta celebración para degustarlo en su receta original.

REVISA | De la selva, su encanto gastronómico: 5 restaurantes que visitar por la Fiesta de San Juan

Según información de Andina, más de 60 personas, entre integrantes de la Parroquia de San Juan y mayordomos, prepararon 1.400 unidades de juanes y más de 10 bidones de chicha de maíz. Estos son dos potajes que acompañan las celebraciones del 23 y 24 de junio.

Dicho medio menciona que desde las 3 a.m. del 23 de junio los miembros de la citada parroquia y la mayordomía comenzaron el traslado de los insumos hacia el auditorio del templo eclesiástico para la elaboración de los juanes.

El juane es un alimento que tiene como ingredientes huevo, arroz, aceituna, gallina regional, palillo, laurel, hoja de bijao, aceite y culantro.

SEPA MÁS | Fiesta de San Juan: 5 restaurantes imperdibles para celebrar comiendo juane

La Fiesta Patronal de San Juan es una de las principales actividades turísticas de la región Loreto, ya que impulsa las tradiciones ancestrales, tanto como la gastronomía, cultura, danzas y múltiples eventos coloridos que se convierten en una vitrina para los ojos del mundo.

Según el Mincetur, la fiesta de San Juan y el Inti Raymi, que se celebra en Cusco el 24 de junio, generarán un impacto económico de S/72 millones.

El sector Comercio Exterior y Turismo estimó que los visitantes a la fiesta de San Juan llegarían a 150.500, un 50,5% más que en junio del 2023.

Durante estas fiestas, los visitantes son principalmente nacionales y cuentan con una mayoritaria participación de residentes locales.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC